MOVIMIENTO MACROREGIONAL DEL CUSCO
PROYECTO PUEBLO
Construyendo una alternativa desde el pueblo

sábado, 25 de abril de 2009

LEVANTAMIENTO INDÍGENA EN LA SELVA: TODA LA INFORMACIÓN


Enviar solidaridad a:
servindi-noticias@googlegroups.com
Se iniciaron movilizaciones en la amazonía por respeto a derechos territoriales

Servindi, 09 de abril, 2009.- Organizaciones indígenas de la amazonía peruana iniciaron sus movilizaciones en diversos lugares del país exigiendo la atención de una plataforma de lucha difundida el día de hoy en la que exigen el respeto a sus derechos colectivos y territoriales (foto: archivo Aidesep).
Las acciones fueron iniciadas por indígenas kichuas que desde el miércoles 8 de abril cerraron el paso por el río Napo-Curaray, en la región Iquitos, lo que restringió el desplazamiento de las embarcaciones, en su mayoría pertenecientes a la empresa Pluspetrol, que cuenta con una plataforma en el lugar.
La Coordinadora Nacional de Radio informó hoy que indígenas de los pueblos awajun y wampis, de las provincias de Bagua y Condorcanqui, en la región Amazonas, iniciaron sus desplazamientos hacia la central hidroeléctrica de El Muyo, que abastece de energía a las provincias de Bagua, Utcubamba (Amazonas) y Jaén (Cajamarca).
Según reportó Carlos Flores, de Radio La Voz, los indígenas se dispondrían a bloquear la carretera Fernando Belaúnde Terry, a la altura del sector conocido como Puente Corral Quemado, en la provincia de Bagua.
Del mismo modo, otro importante contigente se estaría desplazando hacia las estaciones de bombeo de petróleo del Oleoducto Nor Peruano, incluyendo la refinería El Milagro, perteneciente a Petroperú, indicó Carlos Flores.
El corresponsal de Radio La Voz señaló que los indígenas de los valles de los ríos Cenepa, Marañón y Santiago, sumaran a la protesta nacional su rechazo a las concesiones mineras y petroleras que “ponen en grave riesgo la vida económica de sus comunidades”, afirmó.
La misma fuente señaló que un contingente de 300 efectivos de la Dirección de Operaciones Especiales (DIROES) de la Policía Nacional arribó el martes a Bagua Grande y en la madrugada de hoy partieron a resguardar la infraestructura antes mencionada.
Cervando Puerta Peña, dirigente de la Organización Regional Aguaruna de San Ignacio (ORASI) denunció que el desplazamiento de efectivos demuestra que el gobierno “no tiene la intención de dialogar, sino que busca reprimir al pueblo”.
El dirigente awajun pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo y anunció que una cantidad numerosa de indígenas de los valles del Cenepa, Santiago, Imacita y Nieva se movilizan hacia Bagua chica, donde se concentrarán indígenas awajún y wampis, “para protestar de manera pacífica y sin violencia”.
La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) informó que desde las primeras horas del día de hoy indígenas Achuar tomaron el control de un sector del río Corrientes, en la provincia de Maynas, en la región Loreto, cerrando también el paso a las embarcaciones.
Por otra parte, el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU) anunció su adhesión a la protesta amazónica y la movilización de las comunidades indígenas cuyos territorios se ubican en la selva del Cusco, donde opera el megaproyecto gasífero Camisea.
Esta decisión coincide con la adoptada por la Federación Nativa del Río Madre de Dios y afluentes que ha comunicado su decisión de iniciar la movilización de sus bases a partir del lunes 13 de abril.
Una nota de prensa de la AIDESEP señala que ha recaído en la Junta Directiva nacional de esta organización la responsabilidad de representar a los pueblos indígenas de la amazonía peruana en este proceso de interlocución y negociación con el Estado peruano.
Las razones de la protesta amazónica
Las acciones de protesta se realizan en respaldo de la denominada Plataforma de Lucha de los Pueblos Indígenas Amazónicos, que consta de nueve puntos y cuya primera exigencia es la derogatoria de las leyes y decretos legislativos que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas.
Entre ellos se menciona la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº 29317, que se aprobó en base a una modificación del Decreto Legislativo 1090, la Ley de Recursos Hídricos, Nº 29338 y los decretos legislativos 1089, 1064 y 1020.
Otra exigencia es que se reforme la Constitución Política del Estado para restablecer el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible de los territorios indígenas. Estos elementos estaban presentes en la Constitución Política de 1979 pero fueron eliminados por la Constitución de 1993, durante el régimen de Alberto Fujimori.
La plataforma demanda el respeto a la propiedad colectiva del territorio, el reconocimiento y titulación de comunidades nativas, el reconocimiento de reservas para los pueblos en aislamiento y la suspensión de concesiones en territorios indígenas.
La plataforma también solicita atender las demandas de las organizaciones indígenas regionales y cita casos específicos como el recorte efectuado al Parque Nacional Ichigkat Muja “para beneficiar a empresas mineras e hidrocarburíferas en el Cenepa” o los problemas provocados por la minería aurifera en Madre de Dios.
Finalmente, propone establecer una Mesa de Diálogo Nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas amazónicos “con representación paritaria entre el Estado y las organizaciones indígenas del Perú”.
AIDESEP responsabiliza a Javier Velasquez Quesquén, Presidente del Congreso de la República, por demorar en procesar las recomendaciones de la Comisión multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución de la problemática de las comunidades nativas, formuladas el año pasado.
La comisión, presidida por Gloria Ramos Prudencio, se constituyó por un acuerdo entre el Congreso y la representación indígena luego de la movilización amazónica realizada en agosto de 2008. En aquella ocasión, Velásquez Quesquén precisó que la comisión tendría las características de una comisión ordinaria “aunque no dictaminaría”.
Plataforma de Lucha de los Pueblos Indígenas Amazónicos
1. Derogatoria de todos los decretos legislativos y leyes que atentan contra los derechos de los pueblos indígenas, tales como la Ley 29317, que modifica el Decreto Legislativo 1090 y se constituye como: Nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre; la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos, y los Decretos Legislativos 1089, 1064 y 1020.
2. Reforma de la Constitución Política del Estado para reintegrar los derechos territoriales indígenas (inalienables, inembargables, imprescriptibles) y constitucionalizar la Declaración de las Naciones Unidos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT.
3. Reconocimiento y titulación inmediata de las comunidades nativas. Reconocimiento de la propiedad colectiva del territorio. Restablecimiento de las atribuciones legales a las oficinas regionales del PETT. Titulación de las comunidades nativas cuyos territorios se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas. Ampliación del ámbito del Parque Nacional Ichigkat Muja sobre territorios ancestrales Awajun y que han sido excluidos solo para beneficiar a empresas mineras e hidrocarburíferas en el Cenepa.
4. Reconocimiento como Reservas Territoriales de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario o en contacto inicial. Aprobación de las propuestas de AIDESEP sobre estos territorios.
5. Suspensión de toda concesión territorial en tierras indígenas a empresas o personas naturales para la exploración o explotación de hidrocarburos, minerales, turísticos, forestales o de cualquier naturaleza.
6. Solución inmediata a las demandas de las organizaciones regionales de AIDESEP (FENAMAD, ORPIO, CORPI -SL, ORPIAN, COMARU, ARPI SC y ORAU). Solución inmediata a los problemas que viene creando la minería aurífera en el Cenepa y Madre de Dios.
7. Derogatoria de las normas que autorizan los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la Unión Europea y Chile, en la medida en que estos atentan contra los derechos territoriales indígenas, la propiedad intelectual de nuestros conocimientos colectivos y ponen en peligro nuestra biodiversidad amazónica.
8. Implementar una reforma del Estado que incorpore al INDEPA como Organismo Público Descentralizado (OPD) con rango ministerial, y que incluya la creación del Vice ministerio de Salud Intercultural y el Ministerio de Educación Intercultural, creándose de esta forma verdaderas universidades interculturales.
9. Establecimiento de una Mesa de Diálogo Nacional para tratar los problemas de los pueblos indígenas, con representación paritaria entre el Estado y las organizaciones indígenas del Perú.
¡Viva la lucha de los Pueblos Indígenas de la Amazonía!
¡Siempre de pie, con las fuerzas de nuestros espíritus naturales y ancestrales!
¡Los territorios indígenas… no se venden, se defienden!
¡La amazonía peruana y sus recursos son de todos los ciudadanos peruanos! ¡No se venden, se defienden!
Amazónicos continúan la lucha por defensa de sus derechos territoriales

Servindi, 13 de abril, 2009.- El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango, reiteró hoy que el paro iniciado el 9 de abril seguirá adelante con la movilización permanente y pacífica de sus comunidades de base en contra de los Decretos Legislativos Nº 1020, 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090. (Foto: FENAMAD)

- Servindi noticias 13 de abril, 2009 (Archivo mp3, 2 minutos, 10 segundos)
Con la participación de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y la Federación Agraria y Departamental de Madre de Dios (FADEMAD), la región de Madre de Dios se sumó a la jornada de lucha pacífica acatada por pueblos originarios de Bagua (Amazonas), Quillabamba y Urubamba (Cusco), Satipo (Junín) Yurimaguas e Iquitos (Loreto) y Pucallpa (Ucayali).
Asimismo, pueblos indígenas de la región San Martín se unieron a la lucha amazónica. Cientos de comuneros llegaron a Tarapoto para protestar contra la política del gobierno.
Esperan respuesta del Congreso
Alberto Pizango anunció que están esperando que el presidente del Congreso, Javier Velásquez, cumpla lo prometido y responda hoy a la carta que su organización le envió el pasado 13 de marzo.
En la misiva, AIDESEP manifestó la preocupación por el incumplimiento de la derogatoria de seis decretos cuestionados. Cabe resaltar que el presidente del Parlamento se comprometió a resguardar los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.
Pizango Chota aseguró que tras recibir la respuesta del titular del Congreso, su institución presentará una agenda de trabajo orientada a resolver los problemas de los pueblos amazónicos mediante el diálogo con las autoridades.
Sin embargo, el congresista de Unión por el Perú (UPP) Róger Najar, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso, señaló que “no hay voluntad política en el Congreso ni en el Ejecutivo para resolver el paro amazónico”.
Esto, a pesar que la comisión multipartidaria presidida por la legisladora Gloria Ramos, recomendó la derogatoria de doce decretos legislativos por ser “nocivos para los pueblos andinos y amazónicos”.
Premier Simon no respetó fecha pactada
En tanto, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros Yehude Simon exhortó al presidente de AIDESEP a “dejar de engañar a nativos amazónicos, levantar la medida de fuerza y aceptar dialogar con el Ejecutivo”.
Simon indicó que hace más de 15 días propuso el diálogo y que “cuatro días después (los indígenas) enviaron una carta diciendo que no podían asistir y después hicieron el paro”.
Alberto Pizango, explicó que es cierto que el Premier envió una carta a través su asesor Juan Manuel Figueroa, invitando a los líderes indígenas a poner una fecha y hora para iniciar conversaciones.
“El 12 de marzo de 2009 enviamos nuestra propuesta para que la reunión sea el 1° de abril, pues consideraron necesario que la discusión de los problemas que enfrentan los pueblos indígenas no lo defina una persona, sino los Apus de todas las regiones amazónicas”.
Sin embargo, el representante de AIDESEP lamentó que la secretaria del premier enviara un correo electrónico “donde nos citaba para una fecha no coordinada”.
“El Premier tiene que entender que en la sabiduría amazónica no existe el mesianismo que hay en su gobierno; sino una consulta y consenso de los pueblos, por eso nuestra propuesta fue para que en esa fecha todos los representantes estén presentes”, concluyó.
Pizango Chota lamentó el desinterés del Gobierno central para escuchar las demandas de las comunidades indígenas, que reclaman la derogatoria de los dispositivos legales que “atentan contra la integridad de sus tierras ancestrales”.
El presidente de AIDESEP reiteró una vez la disposición de parte de los dirigentes indígenas para dialogar con las autoridades centrales a fin de encontrar una salida efectiva a sus reclamos y no simple palabreo.
“Aguardamos la respuesta a dos cartas remitidas hace casi un mes al titular del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, y al premier Yehude Simon”, afirmó el líder en declaraciones a la Coordinadora Nacional de Radio (CNR).
Despliegue policial en toda la Amazonía
Durante la jornada de lucha amazónica no se han reportado actos violentos. Sin embargo, sorprende el amplio despliegue policial dispuesto por el gobierno pese a que las acciones de protesta se realizan sin desmanes.
“El Gobierno envió fuerzas especiales de la Diroes como si fuéramos delincuentes. Los pueblos estamos sin armas”, refirió Pizango Chota.
Rubén Binari, presidente del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU), informó que en el poblado de Kiteni, en el alto Urubamba hay un movimiento excepcional de la policía para resguardar las instalaciones de la empresa transportadora de gas natural, TGP-COGA.
“Esta situación nos preocupa porque los pueblos indígenas hemos manifestado que esta protesta es 100% pacífica y que sólo responde a la defensa de nuestros territorios y evitar la contaminación”, declaró el dirigente.
Mientras, en el Bajo Urubamba las comunidades asentadas en los ríos Mipaya y Picha se encuentra concentrados en la comunidad de Kirigueti donde desde las 6:00 a.m. de hoy comenzaron a bloquear el paso fluvial.
Por su parte, Marcial Mudarra Taki, presidente de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas Región San Lorenzo - (CORPI-SL), denunció la movilización de contingentes policiales en la zona de Manseriche, provincia de Datem del Marañón, región Loreto.
El presidente de CORPI-SL exhortó a la Defensoría del Pueblo a “pronunciarse sobre esta actuación del gobierno para provocar a los pueblos indígenas” y deploró “estas maniobras pues lo que se busca es crear una lucha entre peruanos, en lugar de apostar por el diálogo y la solución de los problemas que enfrenta la Amazonía”.
La vicepresidenta de AIDESEP, Daysi Zapata Fasabi, informó que un contingente de la Marina del Perú llegó hasta la zona de Atalaya -también con acciones de movilización pacífica- para hostilizar a los manifestantes indígenas que “en su legítimo derecho a la protesta están siendo provocados para llegar a un enfrentamiento”.
Nuevos lugares de protesta amazónica
Teresita Antazú López, representante de la Unión de Nacionalidades Asháninkas y Yaneshas (UNAY) informó que desde hoy comunidades de la selva central también se unirán a la lucha amazónica.
Antazú informó que el acuerdo fue adoptado en reunión con la organización Apatyawaka Nampitsi Asháninka Pichis (ANAP), las madres del Vaso de Leche y los agricultores de la zona Pachitea - Palcazo, en las regiones de Pasco, Huánuco y Junín.
Del mismo modo Ángel Uaqui, Apu del pueblo Matsés, anunció que miles de matsés agrupados en la Comunidad San José de Añushi llegarán hasta los ríos Yaquerana y Gálvez, donde no permitirán el ingreso de ninguna compañía a la zona en defensa de sus territorios.
Al respecto es oportuno recordar que ya en diciembre el pueblo Matsés, ubicado en la frontera con Brasil, decidió no aceptar la exploración ni explotación de Pacific Stratus en los lotes 135 y 137 ubicados en sus territorios ancestrales.
El paro amazónico se continúa expandiendo a pesar que algunas corrientes de opinión al interior de la organización nacional AIDESEP se han abstenido de involucrarse en las acciones por considerar que hay problemas internos que se deben resolver de manera prioritaria.

COMITÉ ESTUDIANTIL DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA LUCHA INDÍGENA
PRONUNCIAMIENTO
Luego de realizarse el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LÍDERES INDÍGENAS Y SOCIALES DE LA AMAZONÍA en los ambientes del Aula Magna de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana UNAP; a horas 5:00 pm los días martes 7 y miércoles 8 del mes de abril de 2009, los participantes en pleno acordamos lo siguiente:
1. Que los pueblos indígenas y sus territorios donde ancestralmente han vivido, conviven en armonía con la naturaleza y lo han hecho por miles de años, conservando los recursos naturales y haciendo uso sostenible de los mismos. Esta convivencia es la base de la cultura de los pueblos indígenas amazónicos y es un derecho fundamental el cual se debe dar libremente y de manera autónoma en tanto consta en instrumentos legales internacionales (Convenio 169 de la OIT , Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU ).
2. Que en la actualidad nos encontramos en los marcos del sistema capitalista, el cual destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos, así como margina y desaparece nuestra cultura imponiendo su modelo occidental, afectando gravemente el bienestar de los pueblos amazónicos.
3. Que el gobierno entreguista de Alan García representa la punta de lanza del capitalismo en la región, y él es hoy el principal responsable de la penetración en nuestros territorios de los grandes capitales (TLCs), reprimiendo a sangre y fuego las protestas de nuestros pueblos, persiguiendo y asesinando a nuestros líderes.
Por lo tanto:
4. En vista de que se inicia el levantamiento indígena amazónico convocado por AIDESEP, manifestamos nuestra plena solidaridad con los hermanos indígenas, así como nuestro abierto apoyo a esta justa lucha la cual se inscribe en los esfuerzos por construir una mejor vida para nuestros pueblos amazónicos.
5. Anunciamos la formación del COMITÉ ESTIDIANTIL DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA LUCHA INDÍGENA , conformado por estudiantes universitarios y de institutos de la ciudad de Iquitos.
6. Denunciamos los hostigamientos y amenazas que vienen recibiendo los dirigentes indígenas de parte del Sistema de Inteligencia. Responsabilizamos al Gobierno de cualquier agresión que se cometa a nuestros dirigentes.
7. Invocamos a la más amplia unidad a que se plieguen y se solidaricen con esta lucha, que únicamente exige justicia social para todos.
¡VIVA EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA!
¡VIVAN TODOS LOS PUEBLOS DEL PERÚ!
Iquitos, 8 de abril de 2009

Satipo, Yurimaguas y Atalaya se suman a paro amazónico
Servindi, 14 de abril, 2009.- Pobladores indígenas de Satipo, Yurimaguas y Atalaya se unieron al paro amazónico en por la lucha de sus derechos territoriales y en protesta al incumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo.
La Asociación Regional de Pueblos Indígenas (ARPI) de la Selva Central se sumó a la lucha regional en defensa de la Amazonía y respaldó la paralización que desarrollan los pueblos indígenas desde el 9 de abril.
Los dirigentes indígenas de ARPI exigieron la derogación de los Decretos Legislativos 1064, 1020 y 1089 y la inmediata implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.
Los líderes indígenas de la selva central rechazaron la construcción de la central hidroeléctrica de Paquitzapango “destinado a crear energía para Brasil a costa de inundar las cuencas de los ríos Tambo y Ene”. En ese sentido, exigieron que se respete el derecho a la consulta previa.
En tanto, los manifestantes de Yurimaguas, provincia de Loreto, demandaron la derogatoria de los decretos legislativos que “ponen en riesgo la integridad de sus terrenos” en una marcha pacífica con pancartas y frases contra el gobierno.
La manifestación movilizó a indígenas y productores agrícolas de diversas localidades y caseríos de la provincia loretana.
Finalmente, la vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Daysi Zapata, manifestó que la movilización en Atalaya fue exitosa y que el próximo paso es apostarse en lugares estratégicos para continuar con la lucha.
“La lucha se prolongará hasta el cierre de los ríos Urubamba desde la comunidad de Santo Domingo y Tahuarapa y Nuevo Pozo en Ucayali”, afirmó la líder indígena.
Crece paro por cuestionada Ley de Aguas
Servindi, 14 de abril, 2009.- La Junta Regional de Usuarios de Agua del Cusco inició el paro en rechazo a la Ley de Recursos Hídricos con la participación de cientos de manifestantes que bloquearon diversas vías armados de palos y piedras.
Los manifestantes bloquearon la vía San Jerónimo-Larapa-Angostura; la vía hacia la provincia de Espinar; la salida a Abancay en el sector Poroy-Iscuchaca y las carreteras que conducen al Valle Sagrado de los Incas y la provincia de la Convención.
En tanto, la empresa ferroviaria Perurail suspendió sus operaciones para las rutas Cusco-Machu Picchu y Cusco-Puno y servicio interprovincial de transporte también fue suspendido.
Hoy, con la participación 17 mil 656 usuarios a nivel de riego del Alto Apurímac y el Alto Vilcanota, la paralización será realizada en la provincia de Canchis.
El representante de la Junta de los distritos de Riego de la provincia de Canchis, Bernardino Rodríguez anunció que la movilización en la localidad de Sicuani concluirá con un mitin multitudinario en la plaza mayor.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA), Antolín Huáscar, informó que el paro se debe a que el Ejecutivo ha incumplido compromisos asumidos con el sector agrícola y a los cuestionamientos hacia la reciente Ley Nº 29338 también conocida como Ley de Aguas.
La ley promueve la concesión del recurso hídrico en las cabeceras de las cuencas y micro cuencas en donde están asentadas las comunidades campesinas andinas. “Los beneficiarios serán las empresas mineras transnacionales que operan en territorio de las comunidades campesinas, y que utilizan más de 3 mil litros de agua para recuperar 1 tonelada de cobre”, afirmó el presidente de la Junta Regional de Usuarios de agua, Eloy Apaza Chancayauri.
Plataforma de Reclamos
La plataforma de reclamos exige la intangibilidad del territorio en las cabeceras de las cuencas y micro cuencas y exige firmeza “ante Arequipa en la defensa de los recursos hídricos del río Apurímac”.
Además, declara como “traidor” al Congresista del Partido Aprista Peruano (PAP) Mario Alegría Pastor por “traicionar la soberanía nacional” y pide censurar y declarar persona no grata a los cinco congresistas del Cusco.
Esta iniciativa se suma al levantamiento de los pueblos indígenas de Pichanaqui, los alpaqueros de Cerro de Pasco y Puno, y al acuerdo de la Asamblea Nacional del Movimiento Cumbre de los Pueblos.
“Paro es injustificado”
El ministro de Agricultura, Carlos Leyton, afirmó que el paro agrario como medida de protesta ante la promulgación de la Ley de Aguas es injustificado.
Leyton afirmó que lo más importante es debatir la Ley para “encontrar un consenso respecto a sus bondades y deficiencias” y recordó que las modificaciones a la norma, planteadas por el presidente de la Junta de Usuarios, fueron aceptadas por el Poder Legislativo.
El titular de Agricultura reiteró que la Ley de Recursos Hídricos no dispone la privatización de agua. “El agua es del estado, no se privatiza. Es un bien público que debe ser otorgado a todas las personas”, afirmó.
Buscan solución para Ley 28600
Según la CNA, el sector agrícola busca además una solución a la Ley 28600 creada por el Programa Nacional de Promoción a la Formalización del Comercio Algodonero.
Dicha ley ordenaba que los productores de algodón de las variedades Del Cerro, Hazera, Pima y Tanguis reciban un incentivo de S/. 8.00 por quintal de algodón hasta un máximo de 250 quintales por agricultor.
Sin embargo, el presidente Alan García, derogó esta disposición a través del decreto legislativo 1077 y cambió el incentivo por el Programa de Compensaciones para la Competitividad, basado en capacitación técnica.
“Los gremios algodoneros de Pisco, Ica, Lambayeque, Trujillo y Piura están descontentos con esta situación porque ni siquiera se están cumpliendo esas compensaciones”, dijo Huáscar respecto a la
Comuneros de Pasco y Junín se unen a Levantamiento de Pueblos Indígenas
Servindi, 14 de abril, 2009.- Los pueblos andinos de Pasco y Junín se unieron al paro amazónico iniciado 9 de abril “en protesta a la política neoliberal aplicada por el gobierno” en el Levantamiento de Pueblos Andinos y Amazónicos.
Las comunidades campesinas de Pasco salieron en una marcha pacífica por las calles de sus provincias así como lo vienen haciendo en las demás provincias que acatan el paro.
“Exigimos la derogatoria de los 99 Decretos Legislativos (DL) que atentan contra las comunidades, pueblos y sus organizaciones indígenas, además de los 11 DL que criminalizan la protesta social”, manifestaron dirigentes en un comunicado.
“El Plan Anticrisis implementado para superar los estragos de la crisis financiera internacional debe incluir a los productores de lana de alpaca”, agregaron.
Al respecto, los líderes de Pasco demandaron que el estado peruano considere un Presupuesto de S/. 100 millones, para el rescate de sector agropecuario de su región.
Por su parte, en Junín, participaron en la protesta la Sociedad de Criadores de Alpacas, la Asociación de Criadores de Ovino Corriedale, la Asociación de Productores de Ganado Lechero, las zonas de producción ganadera y la población de diversos caseríos.
Los comuneros de Junín exigieron al presidente Alan García que el precio de la fibra de alpaca suba a S/12.00 la libra y la lana de ovino tenga un precio de S/3.50 la libra.
Además, los líderes de Junín manifestaron su “rechazo al ministro del Ambiente, que sigue permitiendo la contaminación de nuestro segundo lago más grande Chinchaycocha por parte de las empresas mineras: Volcan, Brocal y Aurex”. También rechazaron el “embalse abusivo de nuestro territorio por parte de empresa hidro energética Power Electro Andes”.

Levantamiento de los Pueblos
PARO DE PUEBLOS ANDINOS Y AMAZONICOS
PASCO 13 Y 14 DE ABRIL
Las comunidades, los productores del campo y pueblos originarios, de la región PASCO; en este proceso de lucha, contra este modelo neoliberal unitario y excluyente, demandamos:
1.- Derogatoria de los 99 Decretos Legislativos del TLC que atenta contra las comunidades, pueblos y sus organizaciones.
2.- Derogatoria de los 11 Decretos Legislativos que Criminalizan la Protesta Social.
3.- Rechazamos el TLC con EE.UU. de Norteamérica y no al TLC con la Unión Europea.
4.- Exigimos al estado peruano, que destine un recurso presupuestal extraordinario, para atender bajo modalidad de compensación y/o subsidio, la compra de Fibra de Alpaca, lana de ovino y la leche.
5.- Demandamos al estado peruano que en el PLAN ANTICRISIS, considere un Presupuesto de S/. 100, 000,000.00 Cien Millones de Soles, para el rescate de sector agropecuario de la Región PASCO.
6.- Demandamos al Gobierno Central, que cumpla con la Constitución Política del Estado art. 88, al Gobierno Regional Pasco asigne el 70% de su presupuesto para la atención al sector agropecuario del presente año 2009, de igual manera a todos los Gobiernos locales de la Región, deben asignar presupuestos en no menos del 70% para la atención del sector agrícola, Pecuario y Forestal.
7.- Rechazamos la nueva ley de aguas, por violar el derecho colectivo de los pueblos y comunidades, para favorecer a las grandes transnacionales.
8.- Alto a la Contaminación Ambiental y Abuso de las Empresas Mineras ubicadas en la Región Pasco.
9.- Rechazamos al Gobierno Regional de Pasco, por su incapacidad de gasto, por su actitud prepotente y autoritario.
“Abajo la Política Neoliberal del APRA”
“Fuera los Funcionarios y Asesores del Gobierno Regional Pasco por Incapaces y Corruptos”
¡¡ Por el Respeto a las Organizaciones de Base de Pasco!!
COMITÉ ESTUDIANTIL DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA LUCHA INDÍGENA
PRONUNCIAMIENTO
Luego de realizarse el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LÍDERES INDÍGENAS Y SOCIALES DE LA AMAZONÍA en los ambientes del Aula Magna de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana UNAP; a horas 5:00 pm los días martes 7 y miércoles 8 del mes de abril de 2009, los participantes en pleno acordamos lo siguiente:
4. Que los pueblos indígenas y sus territorios donde ancestralmente han vivido, conviven en armonía con la naturaleza y lo han hecho por miles de años, conservando los recursos naturales y haciendo uso sostenible de los mismos. Esta convivencia es la base de la cultura de los pueblos indígenas amazónicos y es un derecho fundamental el cual se debe dar libremente y de manera autónoma en tanto consta en instrumentos legales internacionales (Convenio 169 de la OIT , Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU ).
5. Que en la actualidad nos encontramos en los marcos del sistema capitalista, el cual destruye nuestros bosques, contamina nuestros ríos, así como margina y desaparece nuestra cultura imponiendo su modelo occidental, afectando gravemente el bienestar de los pueblos amazónicos.
6. Que el gobierno entreguista de Alan García representa la punta de lanza del capitalismo en la región, y él es hoy el principal responsable de la penetración en nuestros territorios de los grandes capitales (TLCs), reprimiendo a sangre y fuego las protestas de nuestros pueblos, persiguiendo y asesinando a nuestros líderes.
Por lo tanto:
8. En vista de que se inicia el levantamiento indígena amazónico convocado por AIDESEP, manifestamos nuestra plena solidaridad con los hermanos indígenas, así como nuestro abierto apoyo a esta justa lucha la cual se inscribe en los esfuerzos por construir una mejor vida para nuestros pueblos amazónicos.
9. Anunciamos la formación del COMITÉ ESTIDIANTIL DE SOLIDARIDAD Y APOYO A LA LUCHA INDÍGENA , conformado por estudiantes universitarios y de institutos de la ciudad de Iquitos.
10. Denunciamos los hostigamientos y amenazas que vienen recibiendo los dirigentes indígenas de parte del Sistema de Inteligencia. Responsabilizamos al Gobierno de cualquier agresión que se cometa a nuestros dirigentes.
11. Invocamos a la más amplia unidad a que se plieguen y se solidaricen con esta lucha, que únicamente exige justicia social para todos.
¡VIVA EL LEVANTAMIENTO INDÍGENA!
¡VIVAN TODOS LOS PUEBLOS DEL PERÚ!
Iquitos, 8 de abril de 2009

Ocho heridos deja paro ganadero en región Junín
Mié, 15/04/2009 - 07:59

Productores se enfrentaron a la policía en la carretera central. En Pasco comuneros protestan y en Cusco nativos machiguengas toman embarcaciones.
Un violento enfrentamiento entre ganaderos y la policía dejó ayer en Junín ocho heridos, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Ganadería (Sonagan), Fernando Bravo.
El hecho ocurrió durante el segundo día del paro convocado por los criadores de camélidos sudamericanos y ovinos en Junín y Pasco, quienes exigen la atención del Ejecutivo a su pedido de mejores precios.
El enfrentamiento se produjo cerca del mediodía cuando la policía intentó desalojar a cientos de ganaderos de Junín, entre hombres y mujeres, que ocupaban la Carretera Central, en el tramo que une las ciudades de Pasco y La Oroya.
Para dispersar a los manifestantes que bloqueaban la importante vía los policías lanzaron bombas lacrimógenas. La respuesta fue inmediata con una lluvia de piedras y palos que obligó a los custodios del orden a replegarse.
El presidente de Sonagan adelantó que invitarán a las autoridades de Junín para firmar un documento en el que se comprometan a atender los reclamos de los ganaderos. Pero si ello no ocurre, advirtió, emprenderán una marcha de sacrificio a Lima.
En Pasco, también se movilizaron más de tres mil comuneros de las 60 comunidades campesinas de esa región para exigir la atención a sus demandas y la liberación de dos comuneros detenidos el lunes en circunstancias no esclarecidas.
Además de mejores precios por la lana que producen, los comuneros de Pasco exigen la derogatoria del paquete legislativo del TLC con Estados Unidos, que afecta sus derechos territoriales, y de la recientemente promulgada Ley de Recursos Hídricos, que crea las condiciones para la privatización de las fuentes de agua.
Paro agrario
Mientras, en la provincia de Canchis, en una masiva concentración popular, dirigentes del Distrito de Riego de esa jurisdicción concedieron una tregua de 15 días al gobierno central para que derogue la Ley de Recursos Hídricos.
Los manifestantes piden participar en la reglamentación de la referida norma. En horas de la noche se restableció el tránsito en las carreteras de Canchis que comunican con Cusco, Puno y Arequipa.
Toman naves de petrolera
En el sexto día del paro amazónico, en Cusco, nativos machiguengas retuvieron dos embarcaciones de la petrolera brasileña Petrobrás, que se deslizaban por el río Alto Urubamba. En Koribeni y Montecarmelo, permanecen atrincherados unos 600 aborígenes que impiden el tránsito entre el alto y bajo Urubamba.
En tanto, en Maynas, nativos Kichuas y Arabelas –que mantienen bloqueado el río Napo– permitieron la evacuación de urgencia de 30 docentes que resultaron afectados por la ingesta de agua, al parecer, contaminada. Los nativos exigen la derogatoria de los decretos legislativos que ponen en riego sus territorios. (Edición impresa La República)
Paro amazónico crece en Amazonas, Madre de Dios y Ucayali
- Indígenas toman aeropuerto en Atalaya y bloquean el Urubamba
Comunidades nativas de Amazonas, Madre de Dios y Ucayali continúan con acciones de paralización porque el “Gobierno peruano aún no atiende sus demandas”.
En Ucayali, más de doscientos indígenas bloquearon el aeródromo de Atalaya, como parte del paro amazónico iniciado hace ocho días.
Los manifestantes expresaron además intenciones de bloquear el Urubamba y otros afluentes del río Ucayali.
La toma es pacífica y busca la derogatoria de la Ley 28852, de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y Agroforestería, más conocida como Ley de la Selva. Como medida de precaución, veinte efectivos policiales se encuentran en la zona.
Mientras tanto, cientos de nativos awajún y huambis iniciaron una movilización rumbo a la ciudad de Bagua, en Amazonas, a fin de protestar contra la “insistencia del Ejecutivo de concesionar sus territorios ancestrales”.
Según el presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN), Cervando Puerta Peña, los indígenas proceden de las cuencas de los ríos Cenepa, Imacita, Nieva y Santiago.
Por su parte, el presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), Antonio Iviche, afirmó que “la huelga es una respuesta natural a la actitud del Gobierno y continuaremos con esta medida pacífica hasta que seamos escuchados”.
Al igual que los indígenas amazónicos de diversas regiones del país, los líderes de Madre de Dios exigen la derogación de los Decretos Legislativos Nº 1020, 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090 al considerarlos “nocivos” para la integridad de sus territorios.
En tanto, autoridades locales de Puerto Maldonado acudieron al llamado de los manifestantes. Al momento se han conformado seis comisiones, junto con la Alianza de Federaciones de Madre de Dios, para atender los principales problemas sociales que motivan la protesta.
De otro lado, las organizaciones que acatan el paro anunciaron que la manifestación no ha registrado enfrentamientos ni hechos que lamentar cumpliendo con su promesa de una protesta pacífica.
No obstante, las autoridades de Puerto Maldonado estimaron conveniente suspender el dictado de clases en todas las instituciones escolares como medida de precaución.
En tanto, una delegación de líderes indígenas de la Amazonía se reunirá la tarde del jueves, en Lima, con el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon.
La sesión busca dar solución a la paralización indefinida que acatan las comunidades nativas desde el 9 de abril.

14 comentarios:

Anónimo dijo...

HIDROELECTRICAS DE PAQUITZAPANGO E INAMBARI: deben debatirse amplia y profundamente ante la sociedad civil y las etnias originarias de la Amazonía
A mediados de noviembre último, en Altamira, Estado do Pará, Brasil, El Tribunal Federal ordenó la suspensión del licenciamiento de construcción de las grandes represas y mega-hidroeléctricas de Belo Monte y ordenó nuevas audiencias públicas que contemplen los reclamos de los afectados de las comunidades en la región del proyecto. La orden ministerial se emitió a solicitud de los fiscales del Estado de Pará y de los fiscales de la Republica Federal del Brasil, que demandan respeto al derecho de las personas que viven en regiones aisladas y que serán los más afectados por la represa.
El juez Grillo Edson, de la Corte Federal de Altamira, rechazó las alegaciones del Instituto Brasileiro do Meio Ambiente (IBAMA) y Eletronorte, respecto a que las cuatro audiencias hechas hasta el momento serían suficientes.
”Una audiencia pública no debe ser un mero acto ritual, vaciado de contenido”, argumentó el Ministerio Público, dándole la razón a los potencialmente afectados. “Una audiencia pública debe tener la seriedad necesaria a fin de que puedan servir fielmente a la finalidad para la cual se estableció, que en este caso es informar los costos, beneficios y riesgos de la obra, proporcionando información en profundidad y permitiendo el debate franco con las personas involucradas.”
SE SUPONE QUE ESTE DICIEMBRE DE 2009 SE HARÁ PÚBLICO EL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y EL ANTEPROYECTO DE LA GRAN REPRESA DE INAMBARI
LA SOCIEDAD CIVIL, LOS PUEBLOS AMAZÓNICOS Y LOS HABITANTES ORIGINARIOS DEMANDAN TRANSPARENCIA EN EL PROYECTO EN QUE SE PONE EN JUEGO EL ECOSISTEMA AMAZÓNICO, LA BIODIVERSIDAD Y EL DESTINO DE MÁS DE 10,000 HABITANTES
Tierras, selvas y bosques han quedado sepultados por estos faraónicos mega-proyectos que buscan exportar la electricidad de país en país y de continente en continente al compás de la música del dinero. La extinción de flora y fauna, el recalentamiento global y la precipitación de los desastrosos efectos del “agujero” en la capa de ozono, son solo costos del supuesto desarrollo. A éste le acompaña la rapiña por la privatización de las represas hidroeléctricas, de las fuentes de agua, de los ríos y la infraestructura de distribución y comercialización.
Empresas como Vivendi y Suez ya controlan el agua y controlan su precio, controlan el precio del agua que consumen 150 millones de personas en el mundo. Pero otras corporaciones como Tractebel y Coca-Cola también ambicionan el vital líquido. Por su lado las transnacionales españolas Endesa, Unión Fenosa e Iberdrola acaparan las privatizaciones de la energía eléctrica y las redes de distribución en la región centroamericana del Plan Puebla-Panamá (PPP). Sin embargo, muchos pueblos siguen sin luz y sin energía eléctrica.
UNA DEMANDA DE INCOSTITUCIONALIDAD CONTRA DECRETOS O LEYES QUE AUTORICEN LA CONSTRUCCIÓN DE GRANDES REPRESAS COMO LA QUE SE PRETENDE CONSTRUIR EN PAQUITZAPANGO E INAMBARI, REQUIERE DE 5,000 FIRMAS

Anónimo dijo...

12 RAZONES PARA RECHAZAR LAS GRANDES REPRESAS
12 RAZONES PARA OPTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES COMO LA SOLAR LA EÓLICA O LA DE PEQUEÑAS PRESAS, DESECHANDO LAS GRANDES REPRESAS DE GRAN IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO
Doze Razões para Excluir as Grandes Barragens das Iniciativas para Energias Renováveis:
bertoldoybertoldino@gmail.com
:: 1. Las grandes represas no tienen los beneficios de la reducción de la pobreza de la energía renovable descentralizada
Las grandes represas son intensivas en capital y dependientes de grandes centros de demanda y dependientes de largas líneas de trasmisión. Por el contrario, ” las nuevas fuentes de energía” puede ser pequeñas, dispersas geográficamente, minimizando los costes de transmisión y las pérdidas de energía y ampliando el alcance de los beneficios del desarrollo económico. Proveer servicios modernos de energía a un cuarto de la población mundial sin acceso a ellos, requiere un gran esfuerzo para ampliar las instalaciones de energía renovable descentralizada. La promoción de las grandes represas sólo distraer la atención y los fondos para este esfuerzo de descentralización.
:: 2. Incluir a las grandes represas en las iniciativas renovables agota los fondos para las nuevas energías renovables
Las grandes represas hidroeléctricas se encuentran entre los proyectos de infraestructura más caros del planeta. Incluir subsidios para las negociaciones sobre estas grandes hidroeléctricas consumen la mayor parte de los fondos especiales, dejando muy poco para la promoción de “nuevas energías renovables”.
:: 3. Los promotores de las grandes represas subestiman los costos y exageran los beneficios
Los promotores de las represas regularmente han subestimado los costos económicos de grandes proyectos hidroeléctricos, así como el número de personas que requieren de reasentamiento o compensación por las tierras perdidas, hogares perdidos y fuentes de sustento perdidas. Las grandes represas hidroeléctricas implican costos, en promedio, mucho más altos de lo previsto y generan bastante menos energía de la proyectada.
:: 4. Las grandes represas aumentan la vulnerabilidad al cambio climático
Los promotores de las grandes represas no tienen en cuenta los impactos hidrológicos del cambio climático. Esto significa que las presas se están construyendo sobre la base de proyectos que no admiten nuevos extremos de sequías e inundaciones que puede provocar el calentamiento global. Esto tiene serias implicaciones para el desempeño de las represas – en particular la sequía reduce notablemente la generación hidroeléctrica – y la seguridad.
:: 5. No existe el beneficio de la transferencia de tecnología en las Grandes Represas
Se supone que los fondos mundiales para las energías renovables y los mecanismos del comercio de carbono, facilitan la transferencia de tecnologías desde el hemisferio norte hacia el hemisferio sur y prestan apoyo necesario para aumentar la producción y reducir los costes unitarios de estas tecnologías. Estos argumentos no se aplican a las grandes represas, ya que son una tecnología madura y bien establecida en el hemisferio sur.
::

Anónimo dijo...

12 RAZONES PARA RECHAZAR LAS GRANDES REPRESAS (continuación)
6. Las grandes presas implica grandes impactos sociales y ecológicos
Según la Comisión Mundial de Represas (CMR), las grandes represas son responsables del desplazamiento de 40 millones a 80 millones de personas, muchos de los desplazados no reciben compensación o la reciben solo parcialmente. Millones de personas también han perdido sus tierras y modos de vida y han sufrido a causa de los efectos posteriores y otros impactos indirectos de las grandes represas. Las grandes represas son un factor importante en la rápida disminución de la biodiversidad en los ríos.
:: 7. El esfuerzo para mitigar los impactos de las grandes presas suele fallar
Muchos impactos de las grandes represas no están reconocidos o son subestimados, y las medidas para evitar o reducir sus consecuencias a menudo fallan. Incluso cuando las personas son reconocidas como elegibles para el reasentamiento, rara vez se han restablecido sus medios de subsistencia. Hay un registro asombroso de esfuerzos similares fallidos para mitigar los impactos ambientales de las grandes represas.
:: 8. Los promotores de las grandes represas se opone a las medidas que limitan la construcción de proyectos antiecológicos y destructivos
La CMB (Comissão Mundial de Barragens)(Comisión Mundial de Represas) ha desarrollado criterios para la planificación energética y el uso de agua que puede alentar mejores alternativas, y reducir los impactos de los proyectos existentes. Gracias a ella, ahora se construyen menos represas. Los proponentes de las represas, como el Banco Mundial y la International Hydropower Association, atacan la credibilidad de la CMB y presionan para impedir la aplicación de sus recomendaciones.
:: 9. Los grandes embalses pueden emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero
La descomposición de materia orgánica en los embalses provoca la emisión de metano y dióxido de carbono. A pesar de que todavía hay mucha controversia acerca de la magnitud de las emisiones de las presas, si se las compara con las emisiones de plantas de combustibles fósiles, se ve que los proyectos hidroeléctricos con grandes embalses en los trópicos, tienen un impacto climático mayor por unidad de energía, que la generación basada en los combustibles fósiles.
.
:: 10. Las grandes represas se construyen lentamente y por etapas, y cada vez se vuelven más costosas
Debido a su gran tamaño y los requisitos particulares de ubicación, la construcción de grandes represas toma más tiempo y es más cara que otros tipos de plantas para generar energía. Mientras que las grandes centrales eléctricas demoran unos seis años, las turbinas de viento y los paneles solares pueden empezar a proporcionar los beneficios y pagar los préstamos en cuestión de meses desde el inicio de su construcción.
El Banco Mundial encontró que el costo de generación hidroeléctrico está en continuo aumento, debido a que los mejores saltos hidroeléctricos ya han sido explotados.
Las grandes hidroeléctricas añaden redes de transmisión de alta capacidad, de forma discontinua, ya que la demanda por lo general crece gradualmente. Adiciones de tendido eléctrico de este tipo, pueden significar el racionamiento súbito de la energía, antes de que la nueva capacidad esté disponible, y encarecimientos consecuentes.
:: 11. Muchos países ya están demasiado dependiente de la energía hidroeléctrica
Las grandes represas contribuyen con más de la mitad del suministro total de energía en 63 países, casi todos en el hemisferio sur y en la antigua Unión Soviética. Muchos de estos países sufren restricciones de energía eléctrica, inducida por la sequía, un problema de se espera que se agrave por el cambio climático. A pesar de ello, es en estos países donde se planean la mayoría de los proyectos de nuevas represas.
:: 12. Los embalses de las grandes represas son frecuentemente declarados no renovables por la sedimentación

auxilio dijo...

El Ministro del Ambiente, Antonio Brack, dice que los jefes de estado de países amazónicos buscarán construir una posición sólida y estratégica, en base a la conservación de bosques de la cuenca amazónica para llevarla en bloque a la XV Cumbre Mundial de Cambio Climático, COP 15, que se realizará en Copenhague.Pero construir 500 represas en la Amazonía, como pretende Lula da Silva, antes de 2015, no se condice con ese deseo

Anónimo dijo...

Observaciones a la construccion de la Represa de Inambari en Puno
http://www.cip.org.pe/popup/2009/comunicado_desarrollo/comunicado.jpg
Colegio de Ingenieros hace importantes observaciones a proyecto hidroeléctrico de Inambari que inundaría cerca de 50 mil hectáreas de suelos agrícolas para favorecer a empresas brasileras.
Los campesinos se hallan opuestos, razones no les faltan. Felicitaciones al Colegio de Ingenieros del Perú, que antepone una visión de desarrollo sostenible a la visión cortoplacista del gobierno aprista.
Pronunciamiento: El Desarrollo del Potencial Hidroeléctrico del Perú necesita Política de Estado
Fuente: Colegio de Ingenieros del Perú
Colegio de Ingenieros del Perú ALARMADO POR EL SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL HIZO PÚBLICA DECLARACIÓN A PRINCIPIOS DE DICIEMBRE DE 2009, ADVIERTE QUE SE PUEDE ESTAR LESIONANDO GRAVEMENTE EL PATRIMONIO NACIONAL Y CONMINA AL GOBIERNO A TRANSPARENTAR CONVERSACIONES Y TÉRMINOS DE ACUERDO

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (1) Itaipù es una experiencia hidroelèctrica importante y aleccionadora: es la mayor del mundo en producciòn de energìa y la segunda mayor del mundo en potencia instalada (14GW), ubicada sobre el rìo Paranà en una zona binacional paraguayo-brasileña, se constituyò una empresa binacional para administrarla empresa receptora del crèdito financiero, ejecutora y operadora al mismo tiempo.. La mitad del recurso (energìa) y de la propiedad de la obra corresponde a cada paìs. Un paìs consume los excedentes de la energìa (Brasil) que el otro paìs no puede consumir (Paraguay). Està prohibida la venta de excedentes de energìa a terceros. ESTO ES GRAVE, ES UNA CLÁUSULA ANTISOBERANA (1) malcolm.allison@gmail.com

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (2)
La binacional Itaipù tiene la siguiente experiencia:
a. Entre 1986 y 2007 LA DEUDA DE LA EMPRESA BINACIONAL, LUEGO DE MÀS DE 20 AÑOS DE AMORTIZACIÒN, CRECIÒ DE 14,500MM $ A 18,700MM $
b. Un paìs consume el 90% de la energìa (Brasil) el otro el 10% (Paraguay)
c. En el 2008 los excedentes de energìa de Itaipù SE VENDÌAN A US $ 2.80 MW/h, MIENTRAS QUE EN EL MERCADO DE CORTO PLAZO DEL COMPRADOR (BRASIL), LA ENERGÌA SE LLEGÒ A COTIZAR POR ENCIMA DE LOS US $ 300 MW/h … LO QUE SIGNIFICABA PARA LA EMPRESA BRASILEÑA VENDEDORA, REVENDER LA ENERGÌA A 107 VECES EL PRECIO AL QUE SE LA COMPRABA AL PARAGUAY … 107 VECES EL PRECIO!!!!. malcolm.allison@gmail.com

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (3)
EL PRECIO INTERNACIONAL REFERENCIAL DE VENTA DE LA ENERGÌA HIDROELECTRICA ERA DEL ORDEN DE 40 DÒLARES A 60 DÒLARES EL MW/h … es decir el precio de venta de la energìa hidroelectrica dentro de Brasil casi triplicaba el precio promedio internacional.
La AMARGA experiencia internacional reciente en Camisea, debe hacernos estar alertas respecto a los negocios internacionales energèticos, en las modificaciones del contrato con los operadores de Camisea, condiciones que DEBIERON SER SOMETIDAS AL ESCRUTINIO PÙBLICO (EN SU MOMENTO),y no tardìamente, esas condiciones estipuladas por los operadores de la empresa Camisea, son claramente lesivas a los intereses del Perù, sostiene el CONSEJO NACIONAL del Colegio de Ingenieros del Perù en su comunicado del 18 de diciembre de 2009. malcolm.allison@gmail.com

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (4)
TARDE, MUY TARDE SE HA ENTERADO EL PERÙ DE LAS CONDICIONES LESIVAS, CLARAMENTE PERJUDICIALES DE LAS MODIFICACIONES DE UN CONTRATO QUE DEBIÒ ANALIZAR A FONDO EL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÙ Y OTROS ORGANISMOS ESPECIALIZADOS Y TÈCNICOS QUE CONOCEN A FONDO LA PROBLEMÀTICA ENERGÈTICA.
LA TRANSFERENCIA DE POR VIDA DE UNA GRAN MAGNITUD DE RECURSOS ENERGÈTICO, que es el caso de Inambari y las otras 6 grandes represas proyectadas en los acuerdos que ya se están gestionando a espaldas de los organismos tècnicos y a espaldas del paìs es un asunto muy delicado, potencialmente enormemente lesivo a los intereses peruanos y que por ello se pronuncia y lo hace de conocimiento público el Colegio de Ingenieros del Perù. malcolm.allison@gmail.com

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (5)
LA NORMATIVA DE OTORGAMIENTO DE CONCESIONES ELÈCTRICAS EN EL PERÙ, ha sido concebida para concesiones otorgadas a empresas privadas, promover las inversiones que garanticen el abastecimiento de la demanda interna, en un escenario de OBRAS HIDROELÈCTRICAS PEQUEÑAS o de OBRAS HIDROELÈCTRICAS MEDIANAS, que comprometen una fracciòn menor del potencial hidroelèctrico nacional, ESTE ESQUEMA, SIN EMBARGO, ES PERFECTAMENTE APLICABLE A PROYECTOS DE EXPORTACIÒN DE ENERGÌA ELÈCTRICA … SIEMPRE Y CUANDO SE TRATE DE EXCEDENTES, PERO SI NO SE TRATA DE EXCEDENTES … Y MAS BIEN SE TRATA DE LA TRANSFERENCIA DE POR VIDA DE UNA GRAN MAGNITUD DE RECURSOS ENERGÈTICO … ES MUY DIFERENTE LA COSA … malcolm.allison@gmail.com

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (6) INAMBARI, PAQUITZAPANGO Y LAS OTRAS GRANDES HIDROELECTRICAS QUIEREN TRANSFERIRSE DE POR VIDA … EN SECRETO … ELLO ES ESCANDALOSO … ENERVANTE … Y DEBE SER IMPEDIDO … YA QUE LA INTEGRIDAD DEL PATRIMONIO NACIONAL ESTÀ EN JUEGO. LA VINCULACIÒN ENERGÈTICA CON BRASIL ABARCA DOS TEMAS DISTINTOS (1) INTEGRACIÒN ENERGÈTICA (2). DESARROLLO DEL POTENCIAL HIDROENERGÈTICO AMAZÒNICO; PERO LA PROPIEDAD DE LOS RECURSOS HIDROENERGÈTICOS DEBE CONSERVARSE … no tenemos porquè perder de por vida la propiedad de los recursos

Anónimo dijo...

SECRETISMO EN EL NEGOCIADO HIDROELECTRICO CON BRASIL (7) Perder de por vida la propiedad de los recursos para vincularnos al mercado brasileño? Que negocio es ese? La integraciòn energètica con el Brasil, no debe significar la PERDIDA DE LOS RECURSOS hidroenergèticos; la idea es que ambas partes salgan beneficiadas, que los beneficios sean mutuos, que no pase lo que le pasò a Paraguay donde en 20 años LA DEUDA DE LA EMPRESA BINACIONAL, LUEGO DE 20 AÑOS DE AMORTIZACIÒN, CRECIÒ DE 14,500MM $ A 18,700MM $ en vez de achicarse o desaparecer! de que negocio energètico puede hablarse en condiciones tan perjudiciales para los “pequeños paìses” que negocian con el “Gran Brasil”

Anónimo dijo...

Brasil consume el 90% de la energìa, Paraguay consume el 10% de la energìa, vende el 40% de su energìa a Brasil y ni con esas puede terminar de pagar el costo de la obra hidroelèctrica de Itaipù. ¿eso queremos para el Perù? … eso es entreguismo a ciegas, el Colegio de Ingenieros del Perù … ya està advirtiendo a todo el Perù de la enorme desgracia de contratos a ciegas con Brasil en materia energètica … sumemosle a ello los impactos socio-econòmicos sobre nativos, colonos y asentados en la región afectada, sumémosle a ello los impactos sobre la biodiversidad, sobre el ecosistema …EL PERÙ DEBE EXIGIR TRANSPARENCIA EN LO YA ACTUADO Y EN LAS GESTIONES A FUTURO DE LA NEGOCIACIÒN HIDROENERGÈTICA QUE SE GESTA CON EL BRASIL, EL PATRIMONIO NACIONAL ESTÀ EN JUEGO malcolm.allison@gmail.com

Anónimo dijo...

1. MEGAREPRESA DE INAMBARI & AGP RECARGADO
La naturaleza vuelve a los hombres elocuentes en las grandes pasiones y en los grandes intereses. Voltaire
La palabra fue dada a los políticos para ocultar su pensamiento. Talleyrand
La primera máxima de todo ciudadano ha de ser la de obedecer las leyes y costumbres de su país, y en todas las demás cosas gobernarse según las opiniones más moderadas y más alejadas del exceso. Descartes
La magia de la lengua es el más peligroso de todos los encantos. Edward George
La naturaleza nos ha dado dos oídos y una sola boca, para recordarnos que vale más escuchar que hablar. Zenón
La riqueza es como el agua salada, cuanto más se bebe, más sed produce. Shopenhauer
La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espíritu humano. Voltaire
La moderación es el bien supremo. Esquilo
La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez. Winston Churchill
La realidad tiene limites; la estupidez no. Napoleón
malcolm.allison@gmail.com