Paramilitares S.A.
Sáb, 17/01/2009 - 19:02
Por: Alberto Adrianzén
Uno de los problemas de la política peruana es su enorme dificultad para llamar a las cosas por su nombre. La política, muchas veces, es refugio de la mentira y fuente de confusión. Si la política está en crisis es porque no ha podido ni puede, hasta ahora, establecer nexos comunicativos que le permitan construir verdades socialmente aceptadas por los ciudadanos. A los políticos no se les “escucha”, tampoco se les “cree” y menos se les “entiende”. La política ha perdido relevancia como fuente de explicación y de sentido de lo que “sucede” en el “mundo”. El problema es que ni la política ni los políticos “llaman a las cosas por su nombre”.
Los sucesos criminales en la mina Majaz (Río Blanco) a fines de julio e inicios de agosto de 2005, que, como hoy demuestran las fotos publicadas por La República, consistieron en la represión, secuestro y tortura a un grupo de campesinos de las comunidades de Yauta, Segunda y Cajas, ubicadas en las provincias piuranas de Ayabaca y Huancabamba (y también el asesinato de un comunero) no fueron otra cosa sino una acción paramilitar. Ahí lo que hubo fue la colusión entre fuerzas del Estado y fuerzas de seguridad de la empresa, las mismas que actuaron como grupos paramilitares con el claro objetivo de intimidar y reprimir la protesta social.
No es extraño que el padre Marco Arana haya sido una de las pocas personas que dijeran que estábamos, en realidad, ante el accionar de grupos paramilitares. Como se recordará, en el 2006 Arana y varios miembros de la ONG cajamarquina Grufides (institución dedicada a la defensa del medio ambiente) fueron objeto de amenazas de muerte, campañas difamatorias y seguimiento (para)policiaco. Los autores fueron miembros de un tipo de empresa privada de seguridad (paramilitares en la práctica) que, según diversos medios, trabajaban para una compañía minera. Incluso, en aquella oportunidad, se dijo que los miembros (o agentes) de esa empresa de seguridad no solo portaban armas que estaban prohibidas sino también que los mismos eran reclutados de los “bajos fondos”; es decir, eran una suerte de “patotas armadas”, dispuestas a cualquier cosa.
Lo mismo se puede afirmar en el caso del nuevo escándalo en que ha derivado el asunto de los llamados petroaudios. Las acciones de la empresa “Business Track” (BTR) y de algunos de sus miembros también podrían ser calificadas como acciones paramilitares. En este caso no solo estamos ante acciones ilegales sino también, sospecho, ante una colusión (o colaboración) con organismos del Estado. No me extrañaría que muchas de esas “empresas privadas” que hoy “chuponean”, hacen reglajes y acciones operativas sean, simplemente, órganos de fachada de los propios servicios de inteligencia.
No es creíble que un servicio de inteligencia, como el de la Marina, no haya estado informado de que dos de sus agentes en actividad “cachueleaban” (así ha dicho el ministro) para una empresa privada en labores de chuponeo y espionaje. Aceptar esa explicación (incluido el “cachueleo”) debería llevar a todos los jefes de la inteligencia a renunciar, para luego cerrar dicho servicio.
El problema, por lo tanto, no es solo la proliferación de este tipo de empresas privadas dedicadas al espionaje –se afirma que son una treintena–, sino también esta suerte de “informalidad” organizada y controlada de la cual participarían los propios servicios de inteligencia. Los agentes de inteligencia que trabajan en estas “empresas de seguridad” no son equivalentes a los policías que cuidan los bancos u otros locales en sus días francos porque el sueldo no les alcanza (eso sí es “cachuelear”), sino más bien extensiones de esos mismos aparatos de inteligencia en esas empresas, que vendrían a ser entonces parte de la llamada “comunidad de inteligencia”.
En el país no es que se esté privatizando la “inteligencia” debido a la proliferación de este tipo empresas de seguridad. Lo que ocurre, más bien, es el (re)nacimiento del paramilitarismo y de la parapolítica que tuvo su apogeo en el fujimorismo y un poco antes con el Comando Rodrigo Franco. La frontera que nos dice dónde acaba la actividad de los servicios de inteligencia (incluidas las labores policiales) y dónde comienza la de este tipo de empresas privadas de seguridad, no solo es gris sino que ellas también se superponen. El caso de Majaz, pero también el de los “chuponeos” y las persecuciones políticas (incluyo a Raúl Wiener, a quien expreso mi solidaridad) son ejemplos de que estamos camino a la colombianización del país, es decir, a su paramilitarización y a la parapolítica, distinta, por cierto, a la que pregonan otros interesadamente, que consistiría en la conversión del narcotráfico y sendero en una suerte de FARC peruanas. Y eso sí es un “coche bomba” para nuestra frágil democracia. Por ello es hora de llamar a las cosas por su nombre.
(*) www.albertoadrianzen.org
MOVIMIENTO MACROREGIONAL DEL CUSCO
PROYECTO PUEBLO
Construyendo una alternativa desde el pueblo
PROYECTO PUEBLO
Construyendo una alternativa desde el pueblo
sábado, 31 de enero de 2009
BOLIVIA Y LA DEMOCRACIA
Bolivia y la democracia
Sáb, 31/01/2009 - 20:41
Promedio:
Select ratingMaloBuenoMuy BuenoExcelenteEl MejorMaloBuenoMuy BuenoExcelenteEl Mejor
Promedio (3 votes)
Por: Alberto Adrianzén
Es bastante probable que, luego de los exitosos referendos constituyentes en Ecuador (setiembre, 2008) y en Bolivia (el 20 de enero) y de la próxima consulta popular en Venezuela (15 de febrero) para modificar cinco artículos de la Carta Magna que permitiría la reelección sin límites de los mandatos del presidente y de todos los cargos que emanan de las urnas, entremos a una nueva fase en los países andinos y por qué no decirlo en la región. Lo que se jugará ya no será solo la permanencia de estos presidentes sino también la continuación de los procesos de cambio en cada uno de estos países.
La manera cómo determinados sectores de la sociedad boliviana y también de la opinión pública internacional vienen reaccionando frente al triunfo de Evo Morales, muestra que los tiempos que se vienen no serán nada fáciles. Y si bien esta reacción no es ninguna novedad –luego del referéndum constituyente dijeron lo mismo que hoy: el triunfo de Morales divide al país–, el problema es que eso no es tan cierto y que, además, ya no hay un escenario electoral, en el corto plazo, que canalice los antagonismos en ese país.
Nadie niega que Bolivia está dividida, sin embargo lo que hay que decir es que hoy existe, más allá de gustos y colores, una mayoría política bastante consistente como se ha podido constatar en los cuatro últimos procesos electorales. Evo Morales ganó las elecciones presidenciales, en diciembre de 2005, con 1.544.374 votos (el 53.74%), en las elecciones a la Asamblea Constituyente el MAS logró 1.322.656 votos (el 50.72%), en el referéndum revocatorio la aprobación presidencial fue de 2.103.872 votos (el 67,41%), y en este último referéndum constituyente, si bien no hay resultados finales, todo indica que el Sí sobrepasará el 60% de los votos.
Evo Morales es el presidente elegido con más votos desde que la democracia volvió a Bolivia a inicios de los años 80. Morales obtuvo casi cuatro veces más votos que los logrados por Víctor Paz Estenssoro en 1985, cinco veces más que los conseguidos por Jaime Paz Zamora en 1989, tres veces más que los de Sánchez de Lozada en 1993, casi cuatro veces más que los de Hugo Banzer en 1997, y casi dos veces y media más que los de Sánchez de Lozada en su segundo mandato en el 2002. Si se sumaran las cuatro primeras votaciones que representan a su vez los triunfos del MNR, MIR y ADN, partidos en torno a los cuales giró la llamada “democracia pactada” hasta antes del triunfo del MAS el 2005, esta suma es menor (las cuatro juntas ascienden a 1.975.700 votos) a la votación conseguida por Evo Morales en el referéndum revocatorio del año pasado. No hay, pues, desde el punto de vista electoral, un presidente más legítimo en la historia de ese país. A ello hay que sumarle que esta última votación ha sido la más concurrida en toda la historia y que, por primera vez, una Constitución (Bolivia ha tenido más de 15) se somete a referéndum.
Los medios y sectores políticos conservadores han querido presentar una Bolivia dividida entre el occidente coya y el oriente camba (la famosa media luna). Eso también es discutible. Si se toma como referencia este último referéndum, como bien dice Okin Al Nasal (“Qué fastidio con los medios y la Bolivia dividida”), la división principal no es en Bolivia en general sino en los departamentos orientales, donde algunas de sus provincias votan de manera distinta: “En los cinco departamentos que votaron por el Sí, solo encontramos dos provincias que se inclinaron por la otra opción (las que albergan las ciudades de Cochabamba y Sucre). En los cuatro departamentos que apoyaron el No, hay un total de diez provincias ‘díscolas’ que sí apoyan la nueva Constitución. En Tarija, por ejemplo, aunque en el departamento se impuso el No, en cuatro de sus seis provincias refrendaron el texto constitucional”. Finalmente, estas elecciones, como las anteriores, han sido avaladas tanto por observadores internacionales (OEA, UNASUR, UE, CAN) como por la Corte Nacional Electoral.
En estos días se ha dicho despectivamente y con mucho prejuicio, que en Bolivia hay una “dictadura de las mayorías”. Lo que existe es una “mayoría política”, como se viene demostrando en cada elección (incluida la consulta sobre el tamaño del latifundio en la cual el gobierno ganó con más del 78% de los votos), y una minoría política que no acepta ser tal y que desconoce la regla de oro de toda democracia: gana el que tiene más votos. El problema político no es la famosa reelección de Morales, como también se ha dicho, sino que esta minoría nacional (no discuto que sea mayoritaria en algunas regiones) no acepta que la nueva Constitución aprobada, guste o no, sea la base de un nuevo pacto político porque va en contra de sus intereses. Y eso es, simplemente, antidemocrático.
www.albertoadrianzen.org
Sáb, 31/01/2009 - 20:41
Promedio:
Select ratingMaloBuenoMuy BuenoExcelenteEl MejorMaloBuenoMuy BuenoExcelenteEl Mejor
Promedio (3 votes)
Por: Alberto Adrianzén
Es bastante probable que, luego de los exitosos referendos constituyentes en Ecuador (setiembre, 2008) y en Bolivia (el 20 de enero) y de la próxima consulta popular en Venezuela (15 de febrero) para modificar cinco artículos de la Carta Magna que permitiría la reelección sin límites de los mandatos del presidente y de todos los cargos que emanan de las urnas, entremos a una nueva fase en los países andinos y por qué no decirlo en la región. Lo que se jugará ya no será solo la permanencia de estos presidentes sino también la continuación de los procesos de cambio en cada uno de estos países.
La manera cómo determinados sectores de la sociedad boliviana y también de la opinión pública internacional vienen reaccionando frente al triunfo de Evo Morales, muestra que los tiempos que se vienen no serán nada fáciles. Y si bien esta reacción no es ninguna novedad –luego del referéndum constituyente dijeron lo mismo que hoy: el triunfo de Morales divide al país–, el problema es que eso no es tan cierto y que, además, ya no hay un escenario electoral, en el corto plazo, que canalice los antagonismos en ese país.
Nadie niega que Bolivia está dividida, sin embargo lo que hay que decir es que hoy existe, más allá de gustos y colores, una mayoría política bastante consistente como se ha podido constatar en los cuatro últimos procesos electorales. Evo Morales ganó las elecciones presidenciales, en diciembre de 2005, con 1.544.374 votos (el 53.74%), en las elecciones a la Asamblea Constituyente el MAS logró 1.322.656 votos (el 50.72%), en el referéndum revocatorio la aprobación presidencial fue de 2.103.872 votos (el 67,41%), y en este último referéndum constituyente, si bien no hay resultados finales, todo indica que el Sí sobrepasará el 60% de los votos.
Evo Morales es el presidente elegido con más votos desde que la democracia volvió a Bolivia a inicios de los años 80. Morales obtuvo casi cuatro veces más votos que los logrados por Víctor Paz Estenssoro en 1985, cinco veces más que los conseguidos por Jaime Paz Zamora en 1989, tres veces más que los de Sánchez de Lozada en 1993, casi cuatro veces más que los de Hugo Banzer en 1997, y casi dos veces y media más que los de Sánchez de Lozada en su segundo mandato en el 2002. Si se sumaran las cuatro primeras votaciones que representan a su vez los triunfos del MNR, MIR y ADN, partidos en torno a los cuales giró la llamada “democracia pactada” hasta antes del triunfo del MAS el 2005, esta suma es menor (las cuatro juntas ascienden a 1.975.700 votos) a la votación conseguida por Evo Morales en el referéndum revocatorio del año pasado. No hay, pues, desde el punto de vista electoral, un presidente más legítimo en la historia de ese país. A ello hay que sumarle que esta última votación ha sido la más concurrida en toda la historia y que, por primera vez, una Constitución (Bolivia ha tenido más de 15) se somete a referéndum.
Los medios y sectores políticos conservadores han querido presentar una Bolivia dividida entre el occidente coya y el oriente camba (la famosa media luna). Eso también es discutible. Si se toma como referencia este último referéndum, como bien dice Okin Al Nasal (“Qué fastidio con los medios y la Bolivia dividida”), la división principal no es en Bolivia en general sino en los departamentos orientales, donde algunas de sus provincias votan de manera distinta: “En los cinco departamentos que votaron por el Sí, solo encontramos dos provincias que se inclinaron por la otra opción (las que albergan las ciudades de Cochabamba y Sucre). En los cuatro departamentos que apoyaron el No, hay un total de diez provincias ‘díscolas’ que sí apoyan la nueva Constitución. En Tarija, por ejemplo, aunque en el departamento se impuso el No, en cuatro de sus seis provincias refrendaron el texto constitucional”. Finalmente, estas elecciones, como las anteriores, han sido avaladas tanto por observadores internacionales (OEA, UNASUR, UE, CAN) como por la Corte Nacional Electoral.
En estos días se ha dicho despectivamente y con mucho prejuicio, que en Bolivia hay una “dictadura de las mayorías”. Lo que existe es una “mayoría política”, como se viene demostrando en cada elección (incluida la consulta sobre el tamaño del latifundio en la cual el gobierno ganó con más del 78% de los votos), y una minoría política que no acepta ser tal y que desconoce la regla de oro de toda democracia: gana el que tiene más votos. El problema político no es la famosa reelección de Morales, como también se ha dicho, sino que esta minoría nacional (no discuto que sea mayoritaria en algunas regiones) no acepta que la nueva Constitución aprobada, guste o no, sea la base de un nuevo pacto político porque va en contra de sus intereses. Y eso es, simplemente, antidemocrático.
www.albertoadrianzen.org
viernes, 30 de enero de 2009
RESEÑA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA PUBLICA EN LA PRIMERA
Año preelectoral empezó en nuestra región
El año preelectoral empezó con fuerza y el surgimiento de nuevos movimientos políticos. Como muestra de ello ayer se lanzó el Movimiento Macroregional Proyecto Pueblo Cusco que lideran Álvaro Campana Ocampo y Sergio Sulca, quienes durante el evento de lanzamiento criticaron la pasividad de las agrupaciones vigentes que no dicen nada mientras que el modelo neoliberal se enraíza en el país.
Según ambos político, de relativa juventud, este movimiento trata de agrupar a aquellos sectores que fueron relegaos durante el régimen de Alberto Fujimori y -según dicen- su agrupación representa el resurgimiento de organizaciones “radicalmente democráticas”.
En las siguientes semanas habría muchas sorpresas, porque, algunos alcaldes de conocida filiación presentarían sus propios movimientos.
Ver: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cusco/noticia.php?IDnoticia=5125
El año preelectoral empezó con fuerza y el surgimiento de nuevos movimientos políticos. Como muestra de ello ayer se lanzó el Movimiento Macroregional Proyecto Pueblo Cusco que lideran Álvaro Campana Ocampo y Sergio Sulca, quienes durante el evento de lanzamiento criticaron la pasividad de las agrupaciones vigentes que no dicen nada mientras que el modelo neoliberal se enraíza en el país.
Según ambos político, de relativa juventud, este movimiento trata de agrupar a aquellos sectores que fueron relegaos durante el régimen de Alberto Fujimori y -según dicen- su agrupación representa el resurgimiento de organizaciones “radicalmente democráticas”.
En las siguientes semanas habría muchas sorpresas, porque, algunos alcaldes de conocida filiación presentarían sus propios movimientos.
Ver: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/cusco/noticia.php?IDnoticia=5125
jueves, 29 de enero de 2009
SOBRE LOS RESULTADOS DEL REFERENDUM BOLIVIANO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La oposición boliviana olvida y miente
Pablo Taricco
www.rebanadasderealidad.com.ar
La oposición boliviana pretende restar legitimidad a la aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE) con el argumento de que debió haber sido respaldada por el 80% de la votación y que "60% es muy poco". Olvida que en cualquier parte del mundo una elección se gana con 50% más un voto o como en el fútbol: se gana un partido y se es campeón aunque sea con un gol de diferencia.
Sólo un ejemplo de esa oposición que miente y olvida. El ex vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), Víctor Hugo Cárdenas declaró a medios bolivianos: "Evo necesitaba un 80% y ganar en los nueve departamentos". Casi lo mismo dijo el ex vocal de la Corte Nacional Electoral de Bolivia Jorge Lazarte y constituyente de Unidad Nacional (UN) del partido creado por el empresario cementero Samuel Doria Medina.
Cárdenas -que mantuvo un silencio absoluto cuando el gobierno de su compañero político Sánchez de Lozada estaba masacrando a bolivianos en el 2003- olvidó que llegó a ser Vicepresidente, en 1993, con sólo el 35.56% de los votos. Y ahora está reclamando 80%.
Mientras que Lazarte, además, autor de muchos libros sobre democracia y respeto a las decisiones de las mayorías aseguró que no es legítimo el 60% de aprobación a la nueva Constitución.
Si democracia es respetar lo que dice el pueblo a través de las urnas, al señor Lazarte hay que recordarle que el Movimiento al Socialismo (MAS) logró 137 constituyentes para la Asamblea y su partido sólo 8 representantes.
Los hoy opositores bolivianos -que estuvieron en el poder durante los últimos 20 años de democracia- también olvidan que jamás lograron siquiera el 50% más un voto y por esa razón los "presidentes neoliberales" fueron elegidos en el Parlamento gracias a alianzas políticas.
Increíble pero cierto. Hubo un presidente (Jaime Paz Zamora del MIR) que siendo tercero en las elecciones generales llegó a Palacio Quemado. En lenguaje futbolístico: el colero se llevó la copa.
Otros gobernaron con sólo el 22% de la votación nacional y los hoy críticos a Evo Morales no hablaban de "división" ni de "legitimidad" en sus tiempos de gloria.
Los opositores exigen hoy "dos tercios" para aprobar leyes pero en el pasado, ellos impusieron normas legales con mayoría simple para privatizar o vender las empresas estatales a precios irrisorios.
A lo largo del período republicano, según algunos historiadores, hubo 18 reformas a la Constitución Política de Bolivia, pero en ninguna de ellas participó el pueblo con su opinión. Los hoy opositores tampoco convocaron a la gente para que diga Sí o No.
Es bueno y necesario comparar las cifras de los Presidentes que con poco respaldo electoral gobernaron 20 años en Bolivia y las cifras del respaldo electoral del Presidente Morales que por cuatro veces consecutivas gana elecciones y referendos. Por si acaso las cifras y porcentajes son oficiales. Están en la página web de la Corte Nacional Electoral:
1985. Víctor Paz Estensoro (MNR): Llega a la Presidencia de la República tras obtener sólo el 30.37% de la votación nacional (456.704 votos). En realidad no fue elegido directamente por el pueblo, pues, al no haber logrado el 50% más un voto, como establecen las leyes bolivianas, tuvo que ser elegido en el Parlamento mediante alianzas políticas.
1989: Jaime Paz Zamora (MIR): Habiéndose ubicado tercero en las elecciones nacionales con 21.83% de la votación general (309.033 votos) fue elegido Presidente de Bolivia gracias a una alianza de partidos políticos en el Parlamento.
1993: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR): Fue Presidente de Bolivia con el 35.56% de la votación nacional (585.837 votos). Su Vicepresidente fue Víctor Hugo Cárdenas que hoy reclama 80% de la votación nacional para "legitimar" la nueva Constitución boliviana. Tampoco fue elegido directamente por el pueblo sino por el Parlamento en base a una alianza partidaria.
1997: Hugo Banzer Suárez (ADN): Llegó a la presidencia de la República con el 22.26% (484.705 votos), como consecuencia de una alianza partidaria en el Parlamento. Tras la renuncia de él, asumió su Vicepresidente Jorge Tuto Quiroga.
Es interesante recordar que este año, 1997, Evo Morales empezó a emerger como político nacional y logró el 3.71% (100.113 votos) en la elección nacional. Como se verá más adelante, Evo en un decenio crecerá de 3.71% a 54% (2005) de votación.
2002: Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR): fue elegido por el Parlamento Presidente de Bolivia tras lograr el 22.46% de la votación nacional (624.126 votos).
Este año, Evo Morales sigue creciendo. Obtuvo el 20.94% de la votación nacional (581.884 votos). Estuvo a 2% de los votos de quien fue Presidente.
2005: Evo Morales Ayma (MAS): Es elegido Presidente de Bolivia directamente por el pueblo y no por el parlamento como ocurrió con los cinco presidentes anteriores. Logró el 53.74% de la votación nacional (1.544.374 votos), más votos que lo mínimo que establece la ley.
2006: Elección de Constituyentes: El Movimiento al Socialismo (MAS), la agrupación política de Evo Morales, logra el 50.72% de la votación nacional (1.322.656 votos).
De los 255 curules de la Asamblea Constituyente, el MAS obtiene 137. Es decir más del 50%.
El segundo, a nivel nacional, fue la agrupación de Jorge Tuto Quiroga, PODEMOS, con 15.32% (399.680 votos) y 60 constituyentes.
El MAS llegó a tener 77 constituyentes más en relación al segundo en la votación nacional.
2008: Referendo Revocatorio: La oposición cree que Morales perdió popularidad y por eso le desafía a que se someta a un revocatorio de mandato. Se le pregunta al pueblo: ¿Quiere que continúe o que se vaya Evo Morales? La respuesta es contundente: el 67.41% (2.103.872 votos) de los bolivianos que asisten a las urnas, dice Sí a la continuidad del presidente Evo Morales. Es decir supera el apoyo en relación a la elección presidencial en casi 14% de la votación nacional.
2009: Referendo Constitucional: Después de dos años de tensiones, violencia y conspiraciones en el proceso de redacción de la nueva Constitución se llega a un consenso entre el oficialismo y la oposición en el Parlamento. Convocan a un Referendo sobre la nueva Carta Magna. Pero, luego, los opositores desconocen esos acuerdos.
Pese a una campaña opositora llena de mentiras sobre la Carta Magna, el 25 de enero de 2009 la Nueva Constitución fue aprobada por la mayoría de los bolivianos. Si bien no hay cifras oficiales de la Corte Nacional Electoral -porque está en pleno recuento- los medios de comunicación privados estiman que la nueva Carta Magna tuvo el apoyo de un 60%, aproximadamente, de la votación nacional.
Con todas esas cifras, es fácil demostrar que la oposición política boliviana miente y olvida. No puede frenar la voluntad del pueblo. Habla de fraude y no presenta pruebas. Grita con voz fuerte: ¡democracia! Y no acepta los resultados electorales.
Etiquetas:
Escena Global,
Medios de comunicación
miércoles, 28 de enero de 2009
IDEARIO PROYECTO PUEBLO
DOCUMENTO DE IDEARIO
MOVIMIENTO MACROREGIONAL PROYECTO PUEBLO
PRESENTACIÓN
Sintiendo la ausencia de un proyecto que apunte a la construcción de una sociedad radicalmente democrática, con justicia social, intercultural y soberana; convencidos de la necesidad de refundar la política, entendiéndola como la multiplicación del poder del pueblo y su ejercicio soberano para decidir sobre su destino y vivir con dignidad; asumimos la tarea de construir un proyecto político desde el pueblo, viendo el escenario global desde este rincón de los andes, el Cusco.
Un solo proyecto político corre en el Perú, un proyecto excluyente, autoritario, venido de las clases dominantes, y que apunta a consolidarse en el Perú -a pesar de su fracaso global-: el neoliberal. Con la derrota y fracaso de los proyectos socialistas de fines de los años ochenta y los efectos de la guerra interna, este proyecto creció de la mano del nuevo capitalismo mundial; sin embargo hoy corre a contracorriente porque para principios de siglo, toma vigor el rearme político y teórico de los dominados. A lo largo y ancho del país y del continente latinoamericano, existen resistencias expresadas en potentes movimientos sociales y gobiernos que viran a la izquierda y que han logrado generar espacios para la creación de alternativas que aparecen como una superación de los viejos proyectos populares, recogiendo las tradiciones libertarias que aporta la tradición indígena, el marxismo latinoamericano, la teología de la liberación, el liberalismo republicano y el nacionalismo antiimperialista, sin encerrarse en dogmas, asumiendo además las luchas ecologistas, de género y de identidad cultural.
Estos movimientos continentales tienen denominadores comunes: Uno, la imperiosa necesidad de construir un orden global multipolar con pueblos y países soberanos democráticos y solidarios. Dos, la exigencia de construir una democracia sustantiva y real, de asumir los proyectos populares como fundamentalmente libertarios y como apuesta por destruir todas la formas de opresión en lo político, en lo cultural, en lo social y en lo económico. Tres, el considerar la reivindicación de los pueblos originarios y sus derechos colectivos como base fundamental de la refundación de los países latinoamericanos. Cuatro, asumir como plan mínimo la lucha contra el neoliberalismo y como plan máximo la superación no sólo de un modo de producción, sino del capitalismo como modelo civilizatorio que ha deshumanizado y mercantilizado el conjunto de la vida, que exacerba la violencia, destruye la diversidad cultural y nos ha puesto al borde de la destrucción del planeta.
En medio de la crisis que sacude a este modelo, apostamos por una propuesta que parta de nuestras raíces, recoja lo mejor de nuestra experiencia histórica y recupere los sueños y luchas de la humanidad. Nos asumimos como una parte más de ese torrente en el que deben confluir diversas fuerzas que den forma a una mayoría social y política que hagan posible cambios de fondo en el país, abra un nuevo curso histórico, construyendo así una patria para todos y todas.
Dentro de este escenario, Proyecto Pueblo surge de la necesidad de construir un proyecto político amplio, popular e integral que se constituya en un bloque político, social y cultural que recoja los anhelos de las grandes mayorías de nuestro país. Para ello, es indispensable desarrollar la actividad política sobre la base del respeto a las autonomías, la defensa y promoción de la diversidad, el rescate de nuestras tradiciones culturales, las formas de organización democráticas y horizontales, y el desarrollo de una vida política más allá de los espacios de nuestro limitado sistema político.
Marchando en esta dirección, Proyecto Pueblo pretende ser el resumen de las capacidades creativas y constructoras de un pueblo que va construyendo, aquí y ahora, experiencias económicas, culturales y sociales alternativas en los diferentes ámbitos de la vida y como tal se considera así mismo, un instrumento cimentado para aportar en esa perspectiva amplia e integral.
Dentro de este contexto y considerando que los espacios del Estado son importantes para el logro de determinados objetivos, Proyecto Pueblo también pretende constituirse en un instrumento político-institucional de ese bloque popular que sirve para disputar el espacio institucional desde lo local y lo regional, proponiendo, sobre la base de un horizonte compartido y una articulación programática, un gobierno popular. En este sentido su tarea es constituirse en una alternativa de gobierno, articulando las demandas sociales y culturales, y ser expresión de la construcción de una hegemonía alternativa que apuesta por la democratización de las relaciones sociales en todas sus dimensiones.
Es pues, una apuesta que agrupa a militantes populares, dirigentes barriales, trabajadores, campesinos e indígenas, mujeres, activistas políticos y culturales que, desde diversas experiencias confluimos en un espacio para potenciar y compartir nuestras luchas, sin abandonar sus contenidos estratégicos específicos. La disputa política institucional es importante para concretar un proyecto popular de cambio de nuestra sociedad. El movimiento popular necesita del ejercicio de gestiones orientadas a fortalecer el avance de sus luchas, de sus experiencias alternativas sin que eso signifique que se agota en ella, pues el poder constituido debe ser permanentemente rediseñado por ese poder constituyente que sólo ejerce y reside en el mismo pueblo.
IDEARIO
Las cusqueñas y cusqueños, las mujeres y hombres andinos, las peruanas y peruanos, los latinoamericanos, conformamos pueblos que sueñan su futuro, que de a poco retoman su destino inspirados en el legado de su historia, que pisan firme sobre la tierra y empiezan a asumir su herencia para construir a partir de ella su presente y su futuro.
Es precisamente desde el Cusco milenario, síntesis del esfuerzo civilizatorio del hombre y la mujer andinos, motivados por ese legado ancestral de Pachacutec Inca, por el afán libertario de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, por los runas, trabajadores y mujeres que día a día generan la riqueza social y hacen posible la vida a pesar del oprobio, donde hoy, en medio de la mundialización neoliberal, se constituye un espacio más de confluencia para construir alternativas civilizatorias a este modelo de vida depredador, violento e irracional que nos impone el capitalismo.
Precisamente, recuperando la sabiduría que hay en nuestras raíces históricas, es que nos proponemos construir una propuesta raigal, asumiendo en este sentido un radical cuestionamiento al actual orden de vida, rescatando lo mejor de nuestra matriz civilizatoria: la vida en comunidad, la crianza de lo diverso, una relación armónica con la vida, la tierra y la naturaleza, una actitud frente al trabajo, que al estar puesto no en función del lucro sino del bien social, se convierte en fuente de satisfacción.
Obviamente, nuestra raíz y nuestro proyecto deben alimentarse de otras fuentes: las luchas universales por la emancipación en todos los planos de la vida, construidos sobre la base de ideas como la libertad, la igualdad y la fraternidad; las luchas de los pueblos sojuzgados y que han batallado a lo largo de la historia por su libertad y su dignidad; los sueños de tener una América Latina unida, solidaria y soberana; el ejercicio real de la democracia, la liberación del trabajo, las lucha de las mujeres contra el patriarcado, la diversidad sexual, entre tantas otros ejemplos que nos dicen que otro mundo es posible.
Queremos construir una sociedad justa y solidaria y para lograrlo nos planteamos los siguientes elementos que delinean nuestro horizonte:
1. El Poder popular, la democracia radical e integral, la emancipación humana, la autonomía individual y colectiva como norte fundamental
Nuestra apuesta está orientada al ejercicio concreto de la libertad de los individuos, las comunidades y los pueblos, ese anhelo tan humano de ser dueño de su propio destino, donde la libertad de uno no termine cuando empieza la del otro, como en la sociedad liberal, sino donde la libertad de unos es la condición de la libertad de otros.
Nuestro horizonte por tanto apuesta por la democratización radical de las relaciones sociales en todas sus esferas: en el trabajo, en el ámbito de la autoridad, entre géneros, entre naciones, entre culturas; significando esto la construcción de relaciones de poder solidarias y no opresivas, entendidas como la capacidad de desplegar la autonomía individual y colectiva, la creatividad y la imaginación, aboliendo toda forma de dominación.
Esta apuesta para nosotros se materializa en lo que se denomina poder popular o ejercicio concreto del poder por parte del propio pueblo, a través de espacios y métodos institucionales y no institucionales. Es la apuesta por su protagonismo, la conversión de las personas integrantes de un pueblo que dejan de ser objetos del poder para constituirse en sujetos. El poder popular es un medio y un fin en el que se hace concreta y radical la democracia como forma de convivencia y como forma de organizar la autoridad, el ejercicio soberano del poder.
Tenemos materia prima para poner en ejercitar el poder popular, se expresan en la forma de vida comunitaria, en el desarrollo de los movimientos sociales antineoliberales, anticapitalistas, en sindicatos que trasciendan las lógicas corporativas y economicistas, en los frentes de defensa que se constituyen en espacios públicos no estatales, en las gestiones municipales participativas y directas en cuanto al diseño, gestión y control de las políticas públicas. Ejemplos que antes de ser teorizados ya existían en Perú.
También se desarrolla en experiencias en las que el pueblo desarrolla su autonomía a través de formas de economía solidaria, social en la que las personas no son objetos de explotación sino sujetos creadores de riqueza social que el trabajo emancipa. En la gestión social, comunitaria de la salud, de la educación, de los espacios territoriales, de lo público estatal en general, en el ejercicio de los derechos, etc. en las experiencias de sociabilidad en la que las mujeres, los artistas, los jóvenes, las sexualidades diversas se expresan desarrollando la autonomía y la solidaridad.
Se trata en suma de un poder solidario que aumenta la potencia creativa del hombre para transformar su historia, que se contrapone y va más allá de las lógicas de la mercancía o del poder opresivo que surge de las instituciones políticas vigentes. La democracia sustantiva, para nosotros significa la alternativa para una convivencia en la que sea posible una relación creativa en medio de una gran diversidad. Los viejos proyectos modernizadores ya sea de derecha o izquierda consideraron la diversidad como una traba, por lo que apelaron a soluciones autoritarias en el país. Para nosotros la democracia y el poder popular, la transformación de los individuos y pueblos de "objetos" a sujetos sociales iguales y autónomos son, por el contrario, la posibilidad de construir una sociedad mejor.
2. La refundación de la política
La lógica del cálculo para arrebatarle el poder a los otros, el mero ejercicio representativo y la potestad de unos pocos de ejercer el control del Estado y que se materializa a través de elecciones, es un ejercicio de opresión sobre los otros y la gestión de lo establecido. Es una vieja forma de hacer política que debemos superar.
Reivindicamos la política como una capacidad creadora que se manifiesta en tanto en los ámbitos institucionales como en los sociales incluyendo la misma vida cotidiana. Es esa capacidad que se despliega para construir nuevas realidades, el ejercicio concreto de la libertad, de la autonomía y del poder popular yendo más allá de lo establecido, del poder constituido siendo un poder constituyente en permanente desarrollo.
Consideramos que la política está hecha de prácticas que involucran a las multitudes, a los pueblos, rescatando no sólo su relación con la búsqueda del bien común y por tanto con el consenso, sino también su carácter contradictorio y conflictivo, agonístico expresando la lucha de fuerzas, de proyectos de sociedad contrapuestos, expresándose en la lucha por construir correlaciones de fuerzas y hegemonías. Los grandes cambios históricos, que van de los micro a lo macro de lo local a lo global, son resultado de la construcción y movilización de voluntades colectivas, de la articulación de bloques sociales (clases en el sentido amplio) que se orientan a plasmar sueños colectivos.
Así, la política es en efecto, más que la gestión o los cubileteos de poder, es una capacidad creativa y transformadora que recorre todos los ámbitos de la vida social, es una apuesta por mejores formas de convivencia (con contenidos éticos y morales) que sin embargo se alimentan del conflicto y de las miradas diversas y contrapuestas, es la apuesta por constituir con pasión al pueblo (que se constituye y no existe de por sí) en un sujeto de poder para su emancipación.
3. Globalización alternativa, socialismo raigal, valores comunitarios
La globalización o mundialización capitalista aparece como un hecho incontrovertible, casi natural, anunciado incluso como el fin del proceso histórico expresado en la democracia liberal y el irrestricto libre mercado. Sin embargo, es resultado de una derrota no ineluctable de los proyectos populares del siglo pasado, así como de sus propios avances.
Lo cierto es que este mundo unipolar, basado en una economía trasnacionalizada, en la que los estados, pueblos y las personas son puestas al servicio de las ganancias de unas minorías que a través de la especulación, el colonialismo, el saqueo han constituido formas de desposesión de la riqueza social –y su privatización- que nos han llevado al estado actual de cosas: la polarización social creciente y la concentración del poder económico, político y cultural en unas minorías en detrimento de las mayorías, un estado de guerra permanente para protegerlos y aumentar sus ganancias, el agotamiento de nuestro cuerpo orgánico (la naturaleza) poniendo al límite de la destrucción a la raza humana, la destrucción de otras formas de vida y de las culturas a través de la imposición de una monocultura basada en el individualismo egoísta y cínico y en la cultura del consumo y de la explotación y conversión en mercancía del hombre y la naturaleza como legitima.
Sin embargo, frente a esta lógica suicida de quienes dominan el mundo, emergen también esfuerzos por construir una globalización alternativa, desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde países que empiezan a desmarcarse para recuperar márgenes de soberanía y autodeterminación.
Alrededor del mundo se han constituido redes, bloques regionales de movimientos y estados que cuestionan el neoliberalismo, que apuestan por reformar el orden mundial democratizándolo y buscan efectivizar políticas humanas. En este sentido existen diversas iniciativas de las que nos consideramos parte para construir un mundo en el que puedan vivir muchos mundos. Apostamos en este sentido por la globalización de la solidaridad y la libertad de los pueblos que implica no sólo soberanía política sino también cultural y alimentaria.
En nuestros países esa globalización capitalista y sus expresiones imperialistas se han implementado a través de la constitución de las áreas de libre comercio favorables siempre a los poderosos, de la militarización del continente y la criminalización de toda alternativa o lucha, de la balcanización territorial de nuestros países en una lógica de desposesión de las riquezas de nuestros pueblos. Sin embargo, debajo, en los resquicios, en las periferias de esa mancha monocroma que se expande persisten la sabiduría de nuestros pueblos, entre ellos el Cusco, su diversidad, los múltiples territorios habitados por los seres humanos que han construido sus experiencias comunitarias de vida, valores comunitarios, una relación diferente con el medio, constituyéndose en la base de la resistencia que nos plantean otras miradas que son la base para preservar la vida.
Es preciso fortalecer estas resistencias constituyendo un "socialismo raigal" recuperando la memoria, las tradiciones, los saberes, la historia, constituyendo una globalización distinta que algunos han llamado glocalización, en la que se constituyen nuevas formas de ciudadanía global desde los territorios concretos, donde sus habitantes, sus organizaciones, movimientos y comunidades se vuelven protagonistas centrales de otro tipo de desarrollo.
4. Identidad cultural, alternativa civilizatoria, interculturalidad, lo andino, amazónico, afro como base, unidad en la diversidad: todas las sangres
Reconstruir, recrear nuestras identidades y fortalecerlas es fundamental, cada una de ellas puede aportar en la (re) construcción de un mundo mejor.
El rescate de la cultura material, de los saberes tradicionales, de las instituciones y las formas de organización social, las visiones del mundo y las expresiones culturales que permitieron la reproducción de la vida en un medio complejo y agreste como el nuestro, es una necesidad para reinterpretarnos y transformarnos constituyendo una alternativa para el mundo hostil en el que nos desenvolvemos. La vida en comunidad, la crianza de lo diverso, la relación armónica con el medio ambiente, una actitud satisfactoria frente al trabajo, son claves en la definición del rumbo de la humanidad.
Sin embargo, esta forma de ver las cosas no en encaja en una visión colonial de nuestro país. La colonialidad se desarrolla en una relación entre un sujeto que somete, de distintas formas, a otro sujeto hasta convertirlo en un objeto; lo que se expresó y se expresa actualmente en el racismo y el desprecio de las otras culturas y se convierte en herramienta de imposición del poder occidental. En la tarea de aquel rescate material aparece el entendimiento de la interculturalidad que nos plantea superar esas viejas formas de colonialidad, dialogando, aprendiendo del otro y de cada experiencia de vida, de cada pueblo. El Perú es uno de los países en los que la contradicción colonial es aún persistente y constitutiva de los lazos sociales, siendo una urgencia enfrentarla.
Rescatar el legado andino-amazónico es una tarea crucial, sin embargo, además de la diversidad de este legado, nuestras sociedades han sido enriquecidas por la presencia de otras expresiones culturales como la occidental, la africana, la oriental que hacen parte también de nuestro ser.
La afirmación andina es fundamental pero también lo es el rescatar la idea de Arguedas de un "País de Todas las sangres". La lucha por construir otras relaciones entre las culturas, afirmándolas pero también poniéndolas en pie de igualdad, es decir democratizándolas, es un norte por el que debemos trabajar. La defensa de los derechos colectivos, la preservación de las organizaciones primordiales, los territorios, las expresiones y la autodeterminación en el marco de un país más inclusivo es fundamental proponiéndonos ir más allá de quienes toman el problema de la identidad y la afirmación de nuestra cultura como un medio demagógico y oportunista.
5. Naturaleza, crianza, convivencia
La naturaleza no es un objeto a dominar para los pueblos andinos y amazónicos como sí lo es dentro de la cultura occidental. Los hombres, los seres vivos e inertes son parte de un todo que están interrelacionado, dependiendo unos de otros, conviviendo y criándose. La tierra por ello es sagrada y fundamental para la existencia de la vida. El actual modo de vida dominante es en cambio depredador, va contra la naturaleza y por tanto contra el ser humano mismo, los considera mercancías intercambiables, usables y desechables. Lo que hemos conocido como desarrollo ha sido parte de esta lógica orientada a la producción infinita de mercancías en un medio finito, generando miseria, sufrimiento, destrucción en nombre de las ganancias.
Como ya se ha afirmado, la acumulación capitalista está pasando a asimilar bajo su lógica el mundo mismo de la vida, pretendiendo su transformación en mercancía en un proceso de desposesión en la que incluso el agua, fuente primordial de vida, pretende ser objeto de compraventa. Lo mismo ocurre con el patrimonio inmaterial y el patrimonio genético. La naturaleza fuente de vida de los pueblos, como en los albores de la modernidad capitalista, pretende ser cercada, expoliada en función de las ganancias de unas minorías desapareciendo especies diversas, deforestando, contaminando ríos desplazando a las comunidades humanas de sus territorios ancestrales.
Nuestra apuesta pasa por redefinir esta relación recuperando la concepción de nuestros pueblos, sabiduría que nos permitirá sobrevivir, replanteando nuestra forma de vida, nuestra concepción del desarrollo y de relación con las demás especies. La lucha ecológica, es una lucha política, indesligable del orden social. La actual situación del mundo es expresión de un orden social injusto y de la acumulación del poder por una minoría que está dispuesta a sacrificar a las grandes mayorías, a las futuras generaciones para mantener su forma de vida y sus privilegios. Reestablecer una relación armónica con la naturaleza pasa también por cambiar nuestra sociedad, y replantear el uso de la ciencia y la tecnología criticando sus preceptos coloniales, relacionándola fuertemente con la responsabilidad y la ética de la vida, y poniéndola al servicio del bienestar de todos es una tarea imprescindible para esto.
6. Refundación del país, integración latinoamericana, desde los pueblos
Nos proponemos replantear el Contrato social en el país denunciando la injusticia y la mentira de los sectores que han vivido de las inequidades existentes en el Perú, que se resiste a aceptar los derechos que los pueblos conquistaron a lo largo de siglos. La refundación del país es una necesidad asumiendo los cambios surgidos en las últimas décadas ante la decadencia de ese artefacto surgido de la modernidad: el Estado nación.
En efecto, el contexto nos lleva a pensar un Estado que en permanente proceso de transformación y democratización, está conformado por diversas naciones y pueblos que lo habitan, reconociendo que en su diversidad son capaces de construir visiones compartidas, que recoge sin aplastarlas o cooptarlas las culturas regionales y locales que hacen parte de su riqueza, otorgándoles niveles crecientes de decisión y autonomía (la descentralización).
A la vez comprendiendo las exigencias de construir un orden geopolítico justo y con soberanía que sólo se hace posible a través de la integración continental, con una integración desde los pueblos que va más allá de los intercambios comerciales y que implica relaciones solidarias de complementariedad, colaboración, articulación y fuerza antiimperialista. El sueño bolivariano, el sueño indoamericano de Mariátegui, es una tarea impostergable dentro de cual, debe enmarcarse la refundación del país pues las estrategias y los sueños de construir una patria también sigue siendo fundamental. Rechazamos las formas de descentralización cuyo objetivo es debilitar a los Estado, el que renuncia a sus responsabilidades, en consonancia con los dictados de la receta neoliberal y hacer gobernables a los pueblos a través de formas domesticadas de participación; nos afirmamos en las formas de descentralización que implican el ejercicio del autogobierno y que aportan a una equilibrada distribución territorial del poder y la riqueza.
La autonomía de los individuos y los pueblos no es posible sin la soberanía nacional y continental, constituyéndose el Estado en un parapeto para detener el proceso de globalización capitalista sin dejar de considerar que la maquinaria estatal siempre es opresiva. Por eso, se trata de luchar en el Estado, contra el Estado y más allá del Estado. Refundar el país pasa por constituir una nueva república, pluricultural, soberana, integrada a nuestra América, radicalmente democrática en la que se socializa permanentemente el poder, descentralizada, sin corrupción, donde la solidaridad es un valor central.
Con estas visiones, la construcción de las macroregiones con proyectos comunes en el sur, en el centro, en el norte, nacidos desde la misma "sociedad civil", desde abajo, desde adentro, es un imperativo. La fortaleza del pueblo peruano, hecho a su vez de muchos pueblos, además de su capacidad de soñar, esperanzarse y sacrificarse, es su inventiva, su capacidad de creación, teniendo el reto de dibujar un nuevo mapa, siguiendo el curso de lo que ya germinó naturalmente en el Perú a desdén de las políticas de Estado.
7. Estado social y democrático de derecho, derechos humanos, derechos colectivos, responsabilidades humanas
En concordancia con lo anteriormente dicho recogemos el aporte liberal que significa la implantación de un estado de derecho, es decir de la construcción de leyes que están por encima de intereses particulares y que permiten la convivencia basada en los derecho. Sin embargo, asumimos también que es el poder soberano del pueblo, el poder constituyente el que origina siempre y legitima el poder constituido siendo este último siempre imperfecto, estando en proceso de cambio y transformación de sus formas institucionales expresando la radicalización permanente de la democracia.
De la misma manera este estado de derecho tiene como fundamentos: su carácter social, su responsabilidad para satisfacer las condiciones de igualdad para todos los ciudadanos. No hay democracia posible con hambre, con inequidades, con abismales diferencias. Los deberes mínimos del Estado son garantizar la vida, la educación, la salud, la alimentación. De la misma manera una herramienta fundamental para pensar el Estado y un orden mejor es la declaración de los derechos humanos, no sólo civiles y políticos, sino también los derechos sociales ambientales y culturales. Estos derechos y su respeto son insoslayables, y su respeto y defensa es nuestro deber, su violación es imprescriptible y quienes la cometan deben ser sancionados no sólo judicialmente sino moralmente. La memoria de lo ocurrido en nuestro país debe ser levantada para que nunca más ocurra.
Los derechos colectivos, deben ser incorporados también en nuestra idea de estado de derecho. La doctrina liberal, eurocéntrica, burguesa no puede concebir derechos y formas de ciudadanía que no sean meramente individuales. Sin embargo, no sólo existen para nosotros los derechos individuales, sino también los derechos de los pueblos, de las colectividades de las comunidades. Derecho a tener su propia cultura, a tener territorio, a que el derecho a su especificidad sea intangible, sobre todo en un contexto en el que las transnacionales y los organismos financieros parecen tener más derechos y atribuciones que cualquier pueblo del mundo.
Finalmente, la noción de responsabilidad humana es también crucial. Hoy están en juego cosas que no sólo nos atañen a nosotros, sino a las generaciones posteriores, quienes desde ya tienen también derecho a vivir en un planeta saludable, en paz, en plenitud. La sociedad en la que vivimos parece decirnos que lo único importante es nuestro goce, no importa a qué costo. Nuestra apuesta en cambio tiene que ser de un compromiso ético con los que vienen, considerando que nuestras decisiones no sólo nos implican a nosotros. Esto hay que considerarlo, por ejemplo, con el manejo de nuestra amazonía, la explotación minera y muchos otros temas más.
8. Trabajo gratificante, Economía social, no depredadora, de productores
El trabajo en la sociedad occidental es un castigo bíblico. Siempre tomado con pesar, y no son razón, aún más en una sociedad donde el trabajo no es una gratificación social, es decir un aporte en el que uno se siente realizado porque es parte de su realización colectiva, y donde es más bien alienado, repetitivo, estúpido, en función de una sociedad de consumo y de “éxito”, que termina siendo de explotación y soledad. La lucha del trabajo contra el capital no sólo se relaciona con la disputa de la riqueza material que resulta de él, sino con el sentido del mismo, como una capacidad creativa, de realización que sirve para el común y no para la apropiación de un privado que la usa contra el propio trabajador. Por otra parte, nuestros antepasados también vieron el trabajo como parte de un goce colectivo, actitud enmarcada en la vivencia comunitaria, en armonía con la naturaleza y los otros seres con los que se convive. Es necesario rescatar el trabajo de las garras de la alienación capitalista y consumista, vinculándolo además con el gozo estético.
Esto nos lleva a plantear el tipo de economía por la que hay que apostar. Para empezar, esta debe estar basada en la solidaridad, que pone el bienestar colectivo e individual por delante. En segundo lugar, debe superar esa falta dicotomía de una economía que sólo puede ser estatista o de libremercado. Como se ha dicho hasta el cansancio, el mercado es una realidad en la sociedad moderna, ante la necesidad del intercambio; sin embargo, pretender que existen mercados perfectos que asignan casi como por arte de magia la riqueza es una farsa que se ha hecho cada vez más evidente y nos ha llevado a la actual crisis mundial, y ha permitido de manera obscena la concentración de la riqueza en muy pocas manos. Por otra parte, se ha confundido la economía socialista como una economía meramente estatista, es decir bajo el mando estatal que en los casos del socialismo real sólo permitió el enriquecimiento de la burocracia y la persistencia de la explotación y alienación del trabajo.
Para nosotros aparece como alternativa la llamada economía social, una economía que asume la realidad del mercado, y la necesidad de un Estado promotor del desarrollo, garante de una redistribución de la riqueza de manera justa y de la elaboración de las políticas estratégicas. Sin embargo, en ambos casos la economía debe estar bajo el control social y orientado a su bienestar. Tanto en la planificación como en la dinámica del mercado. Y por otra parte, la promoción de formas de economía solidaria, mediadas por la lógica de la ganancia, formas de economía asociativa en la que la gestión está a cargo del colectivo, en la que se intenta superar la explotación de unos por otros y se trata de superar la división del trabajo, haciendo de este fuente de aprendizaje, creatividad y realización colectiva. Aquí es necesario poner también sobre el tapete y en cuestión el desarrollismo, el productivismo que ya hemos visto cuan depredador es. Abogamos por el desarrollo humano, por el desarrollo local, por el desarrollo de las comunidades, por el desarrollo que es sustentable, por el desarrollo territorial y endógeno como herramienta para la soberanía económica de los pueblos, en manos de los productores.
Reivindicamos en este sentido la noción de productores que planteaba Mariátegui. La lucha de los trabajadores no es sólo por un mejor salario, es por el pan y la belleza. Nuestro pueblo ha demostrado la gran capacidad creativa que tiene, su capacidad de emprendimiento, su capacidad de sobrevivencia y de generación de riqueza social a pesar del Estado y del totalitarismo del mercado y a través de la solidaridad. Pero la batalla por el sentido de esta capacidad productiva, debemos reconocerlo, fue ganada por la ideología individualista del neoliberalismo. Es preciso recuperar para el campo popular la capacidad productiva de los emprendedores, que se vinculan a la sociedad, y que se asocian a otros para enfrentar la expoliación trasnacional.
Bajo estos lineamientos que trazan nuestro horizonte, es que buscamos desarrollar nuestra acción para construir un Cusco nuevo, dentro de un Perú y un mundo nuevo, una sociedad del pan y la belleza.
Comisión de ideario
Cusco, 29 de enero de 2009
MOVIMIENTO MACROREGIONAL PROYECTO PUEBLO
PRESENTACIÓN
Sintiendo la ausencia de un proyecto que apunte a la construcción de una sociedad radicalmente democrática, con justicia social, intercultural y soberana; convencidos de la necesidad de refundar la política, entendiéndola como la multiplicación del poder del pueblo y su ejercicio soberano para decidir sobre su destino y vivir con dignidad; asumimos la tarea de construir un proyecto político desde el pueblo, viendo el escenario global desde este rincón de los andes, el Cusco.
Un solo proyecto político corre en el Perú, un proyecto excluyente, autoritario, venido de las clases dominantes, y que apunta a consolidarse en el Perú -a pesar de su fracaso global-: el neoliberal. Con la derrota y fracaso de los proyectos socialistas de fines de los años ochenta y los efectos de la guerra interna, este proyecto creció de la mano del nuevo capitalismo mundial; sin embargo hoy corre a contracorriente porque para principios de siglo, toma vigor el rearme político y teórico de los dominados. A lo largo y ancho del país y del continente latinoamericano, existen resistencias expresadas en potentes movimientos sociales y gobiernos que viran a la izquierda y que han logrado generar espacios para la creación de alternativas que aparecen como una superación de los viejos proyectos populares, recogiendo las tradiciones libertarias que aporta la tradición indígena, el marxismo latinoamericano, la teología de la liberación, el liberalismo republicano y el nacionalismo antiimperialista, sin encerrarse en dogmas, asumiendo además las luchas ecologistas, de género y de identidad cultural.
Estos movimientos continentales tienen denominadores comunes: Uno, la imperiosa necesidad de construir un orden global multipolar con pueblos y países soberanos democráticos y solidarios. Dos, la exigencia de construir una democracia sustantiva y real, de asumir los proyectos populares como fundamentalmente libertarios y como apuesta por destruir todas la formas de opresión en lo político, en lo cultural, en lo social y en lo económico. Tres, el considerar la reivindicación de los pueblos originarios y sus derechos colectivos como base fundamental de la refundación de los países latinoamericanos. Cuatro, asumir como plan mínimo la lucha contra el neoliberalismo y como plan máximo la superación no sólo de un modo de producción, sino del capitalismo como modelo civilizatorio que ha deshumanizado y mercantilizado el conjunto de la vida, que exacerba la violencia, destruye la diversidad cultural y nos ha puesto al borde de la destrucción del planeta.
En medio de la crisis que sacude a este modelo, apostamos por una propuesta que parta de nuestras raíces, recoja lo mejor de nuestra experiencia histórica y recupere los sueños y luchas de la humanidad. Nos asumimos como una parte más de ese torrente en el que deben confluir diversas fuerzas que den forma a una mayoría social y política que hagan posible cambios de fondo en el país, abra un nuevo curso histórico, construyendo así una patria para todos y todas.
Dentro de este escenario, Proyecto Pueblo surge de la necesidad de construir un proyecto político amplio, popular e integral que se constituya en un bloque político, social y cultural que recoja los anhelos de las grandes mayorías de nuestro país. Para ello, es indispensable desarrollar la actividad política sobre la base del respeto a las autonomías, la defensa y promoción de la diversidad, el rescate de nuestras tradiciones culturales, las formas de organización democráticas y horizontales, y el desarrollo de una vida política más allá de los espacios de nuestro limitado sistema político.
Marchando en esta dirección, Proyecto Pueblo pretende ser el resumen de las capacidades creativas y constructoras de un pueblo que va construyendo, aquí y ahora, experiencias económicas, culturales y sociales alternativas en los diferentes ámbitos de la vida y como tal se considera así mismo, un instrumento cimentado para aportar en esa perspectiva amplia e integral.
Dentro de este contexto y considerando que los espacios del Estado son importantes para el logro de determinados objetivos, Proyecto Pueblo también pretende constituirse en un instrumento político-institucional de ese bloque popular que sirve para disputar el espacio institucional desde lo local y lo regional, proponiendo, sobre la base de un horizonte compartido y una articulación programática, un gobierno popular. En este sentido su tarea es constituirse en una alternativa de gobierno, articulando las demandas sociales y culturales, y ser expresión de la construcción de una hegemonía alternativa que apuesta por la democratización de las relaciones sociales en todas sus dimensiones.
Es pues, una apuesta que agrupa a militantes populares, dirigentes barriales, trabajadores, campesinos e indígenas, mujeres, activistas políticos y culturales que, desde diversas experiencias confluimos en un espacio para potenciar y compartir nuestras luchas, sin abandonar sus contenidos estratégicos específicos. La disputa política institucional es importante para concretar un proyecto popular de cambio de nuestra sociedad. El movimiento popular necesita del ejercicio de gestiones orientadas a fortalecer el avance de sus luchas, de sus experiencias alternativas sin que eso signifique que se agota en ella, pues el poder constituido debe ser permanentemente rediseñado por ese poder constituyente que sólo ejerce y reside en el mismo pueblo.
IDEARIO
Las cusqueñas y cusqueños, las mujeres y hombres andinos, las peruanas y peruanos, los latinoamericanos, conformamos pueblos que sueñan su futuro, que de a poco retoman su destino inspirados en el legado de su historia, que pisan firme sobre la tierra y empiezan a asumir su herencia para construir a partir de ella su presente y su futuro.
Es precisamente desde el Cusco milenario, síntesis del esfuerzo civilizatorio del hombre y la mujer andinos, motivados por ese legado ancestral de Pachacutec Inca, por el afán libertario de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, por los runas, trabajadores y mujeres que día a día generan la riqueza social y hacen posible la vida a pesar del oprobio, donde hoy, en medio de la mundialización neoliberal, se constituye un espacio más de confluencia para construir alternativas civilizatorias a este modelo de vida depredador, violento e irracional que nos impone el capitalismo.
Precisamente, recuperando la sabiduría que hay en nuestras raíces históricas, es que nos proponemos construir una propuesta raigal, asumiendo en este sentido un radical cuestionamiento al actual orden de vida, rescatando lo mejor de nuestra matriz civilizatoria: la vida en comunidad, la crianza de lo diverso, una relación armónica con la vida, la tierra y la naturaleza, una actitud frente al trabajo, que al estar puesto no en función del lucro sino del bien social, se convierte en fuente de satisfacción.
Obviamente, nuestra raíz y nuestro proyecto deben alimentarse de otras fuentes: las luchas universales por la emancipación en todos los planos de la vida, construidos sobre la base de ideas como la libertad, la igualdad y la fraternidad; las luchas de los pueblos sojuzgados y que han batallado a lo largo de la historia por su libertad y su dignidad; los sueños de tener una América Latina unida, solidaria y soberana; el ejercicio real de la democracia, la liberación del trabajo, las lucha de las mujeres contra el patriarcado, la diversidad sexual, entre tantas otros ejemplos que nos dicen que otro mundo es posible.
Queremos construir una sociedad justa y solidaria y para lograrlo nos planteamos los siguientes elementos que delinean nuestro horizonte:
1. El Poder popular, la democracia radical e integral, la emancipación humana, la autonomía individual y colectiva como norte fundamental
Nuestra apuesta está orientada al ejercicio concreto de la libertad de los individuos, las comunidades y los pueblos, ese anhelo tan humano de ser dueño de su propio destino, donde la libertad de uno no termine cuando empieza la del otro, como en la sociedad liberal, sino donde la libertad de unos es la condición de la libertad de otros.
Nuestro horizonte por tanto apuesta por la democratización radical de las relaciones sociales en todas sus esferas: en el trabajo, en el ámbito de la autoridad, entre géneros, entre naciones, entre culturas; significando esto la construcción de relaciones de poder solidarias y no opresivas, entendidas como la capacidad de desplegar la autonomía individual y colectiva, la creatividad y la imaginación, aboliendo toda forma de dominación.
Esta apuesta para nosotros se materializa en lo que se denomina poder popular o ejercicio concreto del poder por parte del propio pueblo, a través de espacios y métodos institucionales y no institucionales. Es la apuesta por su protagonismo, la conversión de las personas integrantes de un pueblo que dejan de ser objetos del poder para constituirse en sujetos. El poder popular es un medio y un fin en el que se hace concreta y radical la democracia como forma de convivencia y como forma de organizar la autoridad, el ejercicio soberano del poder.
Tenemos materia prima para poner en ejercitar el poder popular, se expresan en la forma de vida comunitaria, en el desarrollo de los movimientos sociales antineoliberales, anticapitalistas, en sindicatos que trasciendan las lógicas corporativas y economicistas, en los frentes de defensa que se constituyen en espacios públicos no estatales, en las gestiones municipales participativas y directas en cuanto al diseño, gestión y control de las políticas públicas. Ejemplos que antes de ser teorizados ya existían en Perú.
También se desarrolla en experiencias en las que el pueblo desarrolla su autonomía a través de formas de economía solidaria, social en la que las personas no son objetos de explotación sino sujetos creadores de riqueza social que el trabajo emancipa. En la gestión social, comunitaria de la salud, de la educación, de los espacios territoriales, de lo público estatal en general, en el ejercicio de los derechos, etc. en las experiencias de sociabilidad en la que las mujeres, los artistas, los jóvenes, las sexualidades diversas se expresan desarrollando la autonomía y la solidaridad.
Se trata en suma de un poder solidario que aumenta la potencia creativa del hombre para transformar su historia, que se contrapone y va más allá de las lógicas de la mercancía o del poder opresivo que surge de las instituciones políticas vigentes. La democracia sustantiva, para nosotros significa la alternativa para una convivencia en la que sea posible una relación creativa en medio de una gran diversidad. Los viejos proyectos modernizadores ya sea de derecha o izquierda consideraron la diversidad como una traba, por lo que apelaron a soluciones autoritarias en el país. Para nosotros la democracia y el poder popular, la transformación de los individuos y pueblos de "objetos" a sujetos sociales iguales y autónomos son, por el contrario, la posibilidad de construir una sociedad mejor.
2. La refundación de la política
La lógica del cálculo para arrebatarle el poder a los otros, el mero ejercicio representativo y la potestad de unos pocos de ejercer el control del Estado y que se materializa a través de elecciones, es un ejercicio de opresión sobre los otros y la gestión de lo establecido. Es una vieja forma de hacer política que debemos superar.
Reivindicamos la política como una capacidad creadora que se manifiesta en tanto en los ámbitos institucionales como en los sociales incluyendo la misma vida cotidiana. Es esa capacidad que se despliega para construir nuevas realidades, el ejercicio concreto de la libertad, de la autonomía y del poder popular yendo más allá de lo establecido, del poder constituido siendo un poder constituyente en permanente desarrollo.
Consideramos que la política está hecha de prácticas que involucran a las multitudes, a los pueblos, rescatando no sólo su relación con la búsqueda del bien común y por tanto con el consenso, sino también su carácter contradictorio y conflictivo, agonístico expresando la lucha de fuerzas, de proyectos de sociedad contrapuestos, expresándose en la lucha por construir correlaciones de fuerzas y hegemonías. Los grandes cambios históricos, que van de los micro a lo macro de lo local a lo global, son resultado de la construcción y movilización de voluntades colectivas, de la articulación de bloques sociales (clases en el sentido amplio) que se orientan a plasmar sueños colectivos.
Así, la política es en efecto, más que la gestión o los cubileteos de poder, es una capacidad creativa y transformadora que recorre todos los ámbitos de la vida social, es una apuesta por mejores formas de convivencia (con contenidos éticos y morales) que sin embargo se alimentan del conflicto y de las miradas diversas y contrapuestas, es la apuesta por constituir con pasión al pueblo (que se constituye y no existe de por sí) en un sujeto de poder para su emancipación.
3. Globalización alternativa, socialismo raigal, valores comunitarios
La globalización o mundialización capitalista aparece como un hecho incontrovertible, casi natural, anunciado incluso como el fin del proceso histórico expresado en la democracia liberal y el irrestricto libre mercado. Sin embargo, es resultado de una derrota no ineluctable de los proyectos populares del siglo pasado, así como de sus propios avances.
Lo cierto es que este mundo unipolar, basado en una economía trasnacionalizada, en la que los estados, pueblos y las personas son puestas al servicio de las ganancias de unas minorías que a través de la especulación, el colonialismo, el saqueo han constituido formas de desposesión de la riqueza social –y su privatización- que nos han llevado al estado actual de cosas: la polarización social creciente y la concentración del poder económico, político y cultural en unas minorías en detrimento de las mayorías, un estado de guerra permanente para protegerlos y aumentar sus ganancias, el agotamiento de nuestro cuerpo orgánico (la naturaleza) poniendo al límite de la destrucción a la raza humana, la destrucción de otras formas de vida y de las culturas a través de la imposición de una monocultura basada en el individualismo egoísta y cínico y en la cultura del consumo y de la explotación y conversión en mercancía del hombre y la naturaleza como legitima.
Sin embargo, frente a esta lógica suicida de quienes dominan el mundo, emergen también esfuerzos por construir una globalización alternativa, desde los pueblos, desde los movimientos sociales, desde países que empiezan a desmarcarse para recuperar márgenes de soberanía y autodeterminación.
Alrededor del mundo se han constituido redes, bloques regionales de movimientos y estados que cuestionan el neoliberalismo, que apuestan por reformar el orden mundial democratizándolo y buscan efectivizar políticas humanas. En este sentido existen diversas iniciativas de las que nos consideramos parte para construir un mundo en el que puedan vivir muchos mundos. Apostamos en este sentido por la globalización de la solidaridad y la libertad de los pueblos que implica no sólo soberanía política sino también cultural y alimentaria.
En nuestros países esa globalización capitalista y sus expresiones imperialistas se han implementado a través de la constitución de las áreas de libre comercio favorables siempre a los poderosos, de la militarización del continente y la criminalización de toda alternativa o lucha, de la balcanización territorial de nuestros países en una lógica de desposesión de las riquezas de nuestros pueblos. Sin embargo, debajo, en los resquicios, en las periferias de esa mancha monocroma que se expande persisten la sabiduría de nuestros pueblos, entre ellos el Cusco, su diversidad, los múltiples territorios habitados por los seres humanos que han construido sus experiencias comunitarias de vida, valores comunitarios, una relación diferente con el medio, constituyéndose en la base de la resistencia que nos plantean otras miradas que son la base para preservar la vida.
Es preciso fortalecer estas resistencias constituyendo un "socialismo raigal" recuperando la memoria, las tradiciones, los saberes, la historia, constituyendo una globalización distinta que algunos han llamado glocalización, en la que se constituyen nuevas formas de ciudadanía global desde los territorios concretos, donde sus habitantes, sus organizaciones, movimientos y comunidades se vuelven protagonistas centrales de otro tipo de desarrollo.
4. Identidad cultural, alternativa civilizatoria, interculturalidad, lo andino, amazónico, afro como base, unidad en la diversidad: todas las sangres
Reconstruir, recrear nuestras identidades y fortalecerlas es fundamental, cada una de ellas puede aportar en la (re) construcción de un mundo mejor.
El rescate de la cultura material, de los saberes tradicionales, de las instituciones y las formas de organización social, las visiones del mundo y las expresiones culturales que permitieron la reproducción de la vida en un medio complejo y agreste como el nuestro, es una necesidad para reinterpretarnos y transformarnos constituyendo una alternativa para el mundo hostil en el que nos desenvolvemos. La vida en comunidad, la crianza de lo diverso, la relación armónica con el medio ambiente, una actitud satisfactoria frente al trabajo, son claves en la definición del rumbo de la humanidad.
Sin embargo, esta forma de ver las cosas no en encaja en una visión colonial de nuestro país. La colonialidad se desarrolla en una relación entre un sujeto que somete, de distintas formas, a otro sujeto hasta convertirlo en un objeto; lo que se expresó y se expresa actualmente en el racismo y el desprecio de las otras culturas y se convierte en herramienta de imposición del poder occidental. En la tarea de aquel rescate material aparece el entendimiento de la interculturalidad que nos plantea superar esas viejas formas de colonialidad, dialogando, aprendiendo del otro y de cada experiencia de vida, de cada pueblo. El Perú es uno de los países en los que la contradicción colonial es aún persistente y constitutiva de los lazos sociales, siendo una urgencia enfrentarla.
Rescatar el legado andino-amazónico es una tarea crucial, sin embargo, además de la diversidad de este legado, nuestras sociedades han sido enriquecidas por la presencia de otras expresiones culturales como la occidental, la africana, la oriental que hacen parte también de nuestro ser.
La afirmación andina es fundamental pero también lo es el rescatar la idea de Arguedas de un "País de Todas las sangres". La lucha por construir otras relaciones entre las culturas, afirmándolas pero también poniéndolas en pie de igualdad, es decir democratizándolas, es un norte por el que debemos trabajar. La defensa de los derechos colectivos, la preservación de las organizaciones primordiales, los territorios, las expresiones y la autodeterminación en el marco de un país más inclusivo es fundamental proponiéndonos ir más allá de quienes toman el problema de la identidad y la afirmación de nuestra cultura como un medio demagógico y oportunista.
5. Naturaleza, crianza, convivencia
La naturaleza no es un objeto a dominar para los pueblos andinos y amazónicos como sí lo es dentro de la cultura occidental. Los hombres, los seres vivos e inertes son parte de un todo que están interrelacionado, dependiendo unos de otros, conviviendo y criándose. La tierra por ello es sagrada y fundamental para la existencia de la vida. El actual modo de vida dominante es en cambio depredador, va contra la naturaleza y por tanto contra el ser humano mismo, los considera mercancías intercambiables, usables y desechables. Lo que hemos conocido como desarrollo ha sido parte de esta lógica orientada a la producción infinita de mercancías en un medio finito, generando miseria, sufrimiento, destrucción en nombre de las ganancias.
Como ya se ha afirmado, la acumulación capitalista está pasando a asimilar bajo su lógica el mundo mismo de la vida, pretendiendo su transformación en mercancía en un proceso de desposesión en la que incluso el agua, fuente primordial de vida, pretende ser objeto de compraventa. Lo mismo ocurre con el patrimonio inmaterial y el patrimonio genético. La naturaleza fuente de vida de los pueblos, como en los albores de la modernidad capitalista, pretende ser cercada, expoliada en función de las ganancias de unas minorías desapareciendo especies diversas, deforestando, contaminando ríos desplazando a las comunidades humanas de sus territorios ancestrales.
Nuestra apuesta pasa por redefinir esta relación recuperando la concepción de nuestros pueblos, sabiduría que nos permitirá sobrevivir, replanteando nuestra forma de vida, nuestra concepción del desarrollo y de relación con las demás especies. La lucha ecológica, es una lucha política, indesligable del orden social. La actual situación del mundo es expresión de un orden social injusto y de la acumulación del poder por una minoría que está dispuesta a sacrificar a las grandes mayorías, a las futuras generaciones para mantener su forma de vida y sus privilegios. Reestablecer una relación armónica con la naturaleza pasa también por cambiar nuestra sociedad, y replantear el uso de la ciencia y la tecnología criticando sus preceptos coloniales, relacionándola fuertemente con la responsabilidad y la ética de la vida, y poniéndola al servicio del bienestar de todos es una tarea imprescindible para esto.
6. Refundación del país, integración latinoamericana, desde los pueblos
Nos proponemos replantear el Contrato social en el país denunciando la injusticia y la mentira de los sectores que han vivido de las inequidades existentes en el Perú, que se resiste a aceptar los derechos que los pueblos conquistaron a lo largo de siglos. La refundación del país es una necesidad asumiendo los cambios surgidos en las últimas décadas ante la decadencia de ese artefacto surgido de la modernidad: el Estado nación.
En efecto, el contexto nos lleva a pensar un Estado que en permanente proceso de transformación y democratización, está conformado por diversas naciones y pueblos que lo habitan, reconociendo que en su diversidad son capaces de construir visiones compartidas, que recoge sin aplastarlas o cooptarlas las culturas regionales y locales que hacen parte de su riqueza, otorgándoles niveles crecientes de decisión y autonomía (la descentralización).
A la vez comprendiendo las exigencias de construir un orden geopolítico justo y con soberanía que sólo se hace posible a través de la integración continental, con una integración desde los pueblos que va más allá de los intercambios comerciales y que implica relaciones solidarias de complementariedad, colaboración, articulación y fuerza antiimperialista. El sueño bolivariano, el sueño indoamericano de Mariátegui, es una tarea impostergable dentro de cual, debe enmarcarse la refundación del país pues las estrategias y los sueños de construir una patria también sigue siendo fundamental. Rechazamos las formas de descentralización cuyo objetivo es debilitar a los Estado, el que renuncia a sus responsabilidades, en consonancia con los dictados de la receta neoliberal y hacer gobernables a los pueblos a través de formas domesticadas de participación; nos afirmamos en las formas de descentralización que implican el ejercicio del autogobierno y que aportan a una equilibrada distribución territorial del poder y la riqueza.
La autonomía de los individuos y los pueblos no es posible sin la soberanía nacional y continental, constituyéndose el Estado en un parapeto para detener el proceso de globalización capitalista sin dejar de considerar que la maquinaria estatal siempre es opresiva. Por eso, se trata de luchar en el Estado, contra el Estado y más allá del Estado. Refundar el país pasa por constituir una nueva república, pluricultural, soberana, integrada a nuestra América, radicalmente democrática en la que se socializa permanentemente el poder, descentralizada, sin corrupción, donde la solidaridad es un valor central.
Con estas visiones, la construcción de las macroregiones con proyectos comunes en el sur, en el centro, en el norte, nacidos desde la misma "sociedad civil", desde abajo, desde adentro, es un imperativo. La fortaleza del pueblo peruano, hecho a su vez de muchos pueblos, además de su capacidad de soñar, esperanzarse y sacrificarse, es su inventiva, su capacidad de creación, teniendo el reto de dibujar un nuevo mapa, siguiendo el curso de lo que ya germinó naturalmente en el Perú a desdén de las políticas de Estado.
7. Estado social y democrático de derecho, derechos humanos, derechos colectivos, responsabilidades humanas
En concordancia con lo anteriormente dicho recogemos el aporte liberal que significa la implantación de un estado de derecho, es decir de la construcción de leyes que están por encima de intereses particulares y que permiten la convivencia basada en los derecho. Sin embargo, asumimos también que es el poder soberano del pueblo, el poder constituyente el que origina siempre y legitima el poder constituido siendo este último siempre imperfecto, estando en proceso de cambio y transformación de sus formas institucionales expresando la radicalización permanente de la democracia.
De la misma manera este estado de derecho tiene como fundamentos: su carácter social, su responsabilidad para satisfacer las condiciones de igualdad para todos los ciudadanos. No hay democracia posible con hambre, con inequidades, con abismales diferencias. Los deberes mínimos del Estado son garantizar la vida, la educación, la salud, la alimentación. De la misma manera una herramienta fundamental para pensar el Estado y un orden mejor es la declaración de los derechos humanos, no sólo civiles y políticos, sino también los derechos sociales ambientales y culturales. Estos derechos y su respeto son insoslayables, y su respeto y defensa es nuestro deber, su violación es imprescriptible y quienes la cometan deben ser sancionados no sólo judicialmente sino moralmente. La memoria de lo ocurrido en nuestro país debe ser levantada para que nunca más ocurra.
Los derechos colectivos, deben ser incorporados también en nuestra idea de estado de derecho. La doctrina liberal, eurocéntrica, burguesa no puede concebir derechos y formas de ciudadanía que no sean meramente individuales. Sin embargo, no sólo existen para nosotros los derechos individuales, sino también los derechos de los pueblos, de las colectividades de las comunidades. Derecho a tener su propia cultura, a tener territorio, a que el derecho a su especificidad sea intangible, sobre todo en un contexto en el que las transnacionales y los organismos financieros parecen tener más derechos y atribuciones que cualquier pueblo del mundo.
Finalmente, la noción de responsabilidad humana es también crucial. Hoy están en juego cosas que no sólo nos atañen a nosotros, sino a las generaciones posteriores, quienes desde ya tienen también derecho a vivir en un planeta saludable, en paz, en plenitud. La sociedad en la que vivimos parece decirnos que lo único importante es nuestro goce, no importa a qué costo. Nuestra apuesta en cambio tiene que ser de un compromiso ético con los que vienen, considerando que nuestras decisiones no sólo nos implican a nosotros. Esto hay que considerarlo, por ejemplo, con el manejo de nuestra amazonía, la explotación minera y muchos otros temas más.
8. Trabajo gratificante, Economía social, no depredadora, de productores
El trabajo en la sociedad occidental es un castigo bíblico. Siempre tomado con pesar, y no son razón, aún más en una sociedad donde el trabajo no es una gratificación social, es decir un aporte en el que uno se siente realizado porque es parte de su realización colectiva, y donde es más bien alienado, repetitivo, estúpido, en función de una sociedad de consumo y de “éxito”, que termina siendo de explotación y soledad. La lucha del trabajo contra el capital no sólo se relaciona con la disputa de la riqueza material que resulta de él, sino con el sentido del mismo, como una capacidad creativa, de realización que sirve para el común y no para la apropiación de un privado que la usa contra el propio trabajador. Por otra parte, nuestros antepasados también vieron el trabajo como parte de un goce colectivo, actitud enmarcada en la vivencia comunitaria, en armonía con la naturaleza y los otros seres con los que se convive. Es necesario rescatar el trabajo de las garras de la alienación capitalista y consumista, vinculándolo además con el gozo estético.
Esto nos lleva a plantear el tipo de economía por la que hay que apostar. Para empezar, esta debe estar basada en la solidaridad, que pone el bienestar colectivo e individual por delante. En segundo lugar, debe superar esa falta dicotomía de una economía que sólo puede ser estatista o de libremercado. Como se ha dicho hasta el cansancio, el mercado es una realidad en la sociedad moderna, ante la necesidad del intercambio; sin embargo, pretender que existen mercados perfectos que asignan casi como por arte de magia la riqueza es una farsa que se ha hecho cada vez más evidente y nos ha llevado a la actual crisis mundial, y ha permitido de manera obscena la concentración de la riqueza en muy pocas manos. Por otra parte, se ha confundido la economía socialista como una economía meramente estatista, es decir bajo el mando estatal que en los casos del socialismo real sólo permitió el enriquecimiento de la burocracia y la persistencia de la explotación y alienación del trabajo.
Para nosotros aparece como alternativa la llamada economía social, una economía que asume la realidad del mercado, y la necesidad de un Estado promotor del desarrollo, garante de una redistribución de la riqueza de manera justa y de la elaboración de las políticas estratégicas. Sin embargo, en ambos casos la economía debe estar bajo el control social y orientado a su bienestar. Tanto en la planificación como en la dinámica del mercado. Y por otra parte, la promoción de formas de economía solidaria, mediadas por la lógica de la ganancia, formas de economía asociativa en la que la gestión está a cargo del colectivo, en la que se intenta superar la explotación de unos por otros y se trata de superar la división del trabajo, haciendo de este fuente de aprendizaje, creatividad y realización colectiva. Aquí es necesario poner también sobre el tapete y en cuestión el desarrollismo, el productivismo que ya hemos visto cuan depredador es. Abogamos por el desarrollo humano, por el desarrollo local, por el desarrollo de las comunidades, por el desarrollo que es sustentable, por el desarrollo territorial y endógeno como herramienta para la soberanía económica de los pueblos, en manos de los productores.
Reivindicamos en este sentido la noción de productores que planteaba Mariátegui. La lucha de los trabajadores no es sólo por un mejor salario, es por el pan y la belleza. Nuestro pueblo ha demostrado la gran capacidad creativa que tiene, su capacidad de emprendimiento, su capacidad de sobrevivencia y de generación de riqueza social a pesar del Estado y del totalitarismo del mercado y a través de la solidaridad. Pero la batalla por el sentido de esta capacidad productiva, debemos reconocerlo, fue ganada por la ideología individualista del neoliberalismo. Es preciso recuperar para el campo popular la capacidad productiva de los emprendedores, que se vinculan a la sociedad, y que se asocian a otros para enfrentar la expoliación trasnacional.
Bajo estos lineamientos que trazan nuestro horizonte, es que buscamos desarrollar nuestra acción para construir un Cusco nuevo, dentro de un Perú y un mundo nuevo, una sociedad del pan y la belleza.
Comisión de ideario
Cusco, 29 de enero de 2009
martes, 20 de enero de 2009
OPERACIÓN PLOMO IMPUNE/ EDUARDO GALEANO
Operación Plomo Impune
Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos. Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso.
Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes.
Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones, en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.
***
Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelita usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina.
Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa.
No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania.
Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.
***
Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.
¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con eta, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar al ira.
¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?
***
El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.
Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.
Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
***
La llamada comunidad internacional, ¿existe?
¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que Estados Unidos se pone cuando hace teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas rinden tributo a la sagrada impunidad.
Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima, mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas.
Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)
Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos. Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso.
Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes.
Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones, en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.
***
Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelita usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina.
Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa.
No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania.
Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.
***
Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros.
¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con eta, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar al ira.
¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?
***
El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.
Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.
Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
***
La llamada comunidad internacional, ¿existe?
¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que Estados Unidos se pone cuando hace teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas rinden tributo a la sagrada impunidad.
Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima, mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas.
Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.
(Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)
lunes, 19 de enero de 2009
II CUMBRE DE LOS PUEBLOS KHESWA AYMARA MACROREGION SUR/ CUSCO 19 Y 20 DE ENERO 2009
Preparatoria Hacia la IV Cumbre Continental de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala
PROGRAMA GENERAL
DIA 19 DE ENERO
07 30 a.m.
Desayuno
Recepción e Inscripción de Participantes
09: 30 a.m.
Ceremonia Andina ( Inticancha)
Pasacalle
11: 30 a.m.
Programa de Inauguración Cumbre
( Paraninfo Universidad Nacional San Antonio de Abad)
12: 30 a.m.
PRIMER PANEL
"Propuestas desde los Pueblos a la Crisis Global, Acuerdos Comerciales-TLC y políticas publicas"
Invitados:
- Representante CNA-FARTAC:
- Vladimir Pinto Consultor
- Sixto Alberca / Valeriano Ccama
- Carlos Macusaya UNMSA La Paz - Bolivia
- Miguel Palacin Quispe (CAOI) :
Preguntas y Comentarios
02:00 p.m.
ALMUERZO
03:00 p.m
Constitución e Instalación de Mesas de trabajo
- TLC y Decretos Legislativos
- Movimientos sociales, pueblos indígenas y criminalización de la protesta social
- Propuestas y Estrategias para la defensa de los derechos de las mujeres
- Niñez y Juventud IndÃgena "Una Propuesta a Futuro"
- Estados Plurinacionales y Buen Vivir
05:00 p.m.
PLENARIA: Presentación de Conclusiones y Propuestas de Mesas de Trabajo
07:30 p.m.
CENA
08:00 p.m.
Expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas
DIA 20 DE ENERO
07:30a.m.
DESAYUNO
09:00a.m
SEGUNDO PANEL
"Respuesta de las Comunidades frente a las Impactos de las Políticas Publicas y las Actividades de industrias extractivas"
Invitados:
- Representante CCP, FDCC.
- German Salas Camacho Azangaro Tierra
- Milton Cariapaza Comité Lucha Zona Sur Puno
- Marco Arana (GRUFIDES) :
- Mario Palacios Panez (CONACAMI)
Preguntas y Comentarios
11:00 a.m.
Constitución e instalación de Mesas de trabajo
- Coca y militarización
- Cambio climático, recursos hídricos y agrocombustibles.
- Minería y Comunidades.
PLENARIA: Presentación de Conclusiones y Propuestas de Mesas de Trabajo.
12:30 p. m.
ASAMBLEA II CUMBRE DE LOS PUEBLOS MACROREGION SUR
- Evaluación de acuerdos de la I Cumbre de los Pueblos Macroregión Sur-Puno.
- Informe hacia la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.
- Elaboración Declaración de la II Cumbre Macoregion Sur Cusco
03:00 p. m.
Clausura de la Cumbre.
PROGRAMA GENERAL
DIA 19 DE ENERO
07 30 a.m.
Desayuno
Recepción e Inscripción de Participantes
09: 30 a.m.
Ceremonia Andina ( Inticancha)
Pasacalle
11: 30 a.m.
Programa de Inauguración Cumbre
( Paraninfo Universidad Nacional San Antonio de Abad)
12: 30 a.m.
PRIMER PANEL
"Propuestas desde los Pueblos a la Crisis Global, Acuerdos Comerciales-TLC y políticas publicas"
Invitados:
- Representante CNA-FARTAC:
- Vladimir Pinto Consultor
- Sixto Alberca / Valeriano Ccama
- Carlos Macusaya UNMSA La Paz - Bolivia
- Miguel Palacin Quispe (CAOI) :
Preguntas y Comentarios
02:00 p.m.
ALMUERZO
03:00 p.m
Constitución e Instalación de Mesas de trabajo
- TLC y Decretos Legislativos
- Movimientos sociales, pueblos indígenas y criminalización de la protesta social
- Propuestas y Estrategias para la defensa de los derechos de las mujeres
- Niñez y Juventud IndÃgena "Una Propuesta a Futuro"
- Estados Plurinacionales y Buen Vivir
05:00 p.m.
PLENARIA: Presentación de Conclusiones y Propuestas de Mesas de Trabajo
07:30 p.m.
CENA
08:00 p.m.
Expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas
DIA 20 DE ENERO
07:30a.m.
DESAYUNO
09:00a.m
SEGUNDO PANEL
"Respuesta de las Comunidades frente a las Impactos de las Políticas Publicas y las Actividades de industrias extractivas"
Invitados:
- Representante CCP, FDCC.
- German Salas Camacho Azangaro Tierra
- Milton Cariapaza Comité Lucha Zona Sur Puno
- Marco Arana (GRUFIDES) :
- Mario Palacios Panez (CONACAMI)
Preguntas y Comentarios
11:00 a.m.
Constitución e instalación de Mesas de trabajo
- Coca y militarización
- Cambio climático, recursos hídricos y agrocombustibles.
- Minería y Comunidades.
PLENARIA: Presentación de Conclusiones y Propuestas de Mesas de Trabajo.
12:30 p. m.
ASAMBLEA II CUMBRE DE LOS PUEBLOS MACROREGION SUR
- Evaluación de acuerdos de la I Cumbre de los Pueblos Macroregión Sur-Puno.
- Informe hacia la IV Cumbre Continental de Pueblos Indígenas.
- Elaboración Declaración de la II Cumbre Macoregion Sur Cusco
03:00 p. m.
Clausura de la Cumbre.
Etiquetas:
Movimiento Indígena,
Movimientos Sociales
PERÚ: ESTRATEGIA DE LA BARBARIE MINERA/ IVÁN SALAS RODRIGUEZ
Perú: estrategia de la barbarie minera
Iván Salas Rodríguez
Rebelión
Como lo he venido sosteniendo en varios artículos, la nueva estrategia de la gran minería en alianza con empresas extranjeras se caracteriza por:
1| Armar sus propios ejércitos, disfrazados de equipos de seguridad.
2| Disparar contra pobladores que protestan. Recordemos los asesinatos en La Zanja, Majaz y recientemente en Combayo.
3| Mesas de diálogo sobre los muertos.
4| Persecución judicial a líderes.
5| Esperar el desenlace de los nuevos acontecimientos.
Se suscitan nuevas protestas y el círculo vicioso se repite: DISPARAN, DIALOGAN, PERSIGUEN LÍDERES Y ESPERAN...
En el reciente asesinato de don Isidro Llanos Chavarria, morador del centro poblado de Combayo (Cajamarca), los empleados de Yanacocha tuvieron el descaro, la sinvergüencerí a de declarar que Isidro murió de infarto. El Protocolo de Autopsia N° 130 manifiesta que don Isidro murió por PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO.
Vienen nuevas protestas y este círculo vicioso se repite porque empresas mineras en el Perú actúan con total impunidad gracias al enorme vacío de Estado. En Cajamarca por ejemplo Minera Yanacocha (**) (que tiene como accionista principal a Newmont, la productora número uno en el mundo) controla el gobierno regional y municipal, y los partidos políticos ubicados del centro a la derecha. El 26 de julio del 2002 el Partido Aprista, Unidad Nacional, Perú Posible y el FIR (hoy denominado Perú Ahora), firmaron el documento de apoyo a Yanacocha para que explote el cerro Quilish, acuífero ubicado en la parte alta a sólo 8.5km de la planta de agua potable). La masiva lucha cívica del pueblo cajamarquino hizo retroceder a Yanacocha en este despropósito.
La revista "Encuestas y Debates" publicó en su edición N°09 (diciembre 2003) el informe sobre los 7 mil 856 dólares que recibió de Yanacocha el Alcalde aprista Emilio Horna Pereyra para financiar sus estudios de Maestría en "Administració n Pública". Con fecha 8 de setiembre del 2004 el entonces ministro de Energía y Minas Jaime Quijandría Salmón circuló un e-mail informando sobre la posición real del Presidente de la Región Cajamarca Felipe Pita Gastelumendi, sobre la resolución que autorizaba a Minera Yanacocha explorar el cerro Quilish. Dice el Ministro: "El señor Presidente de la Región me manifestó que no se debería quebrar el principio de autoridad y que por lo tanto la resolución ministerial no debía ser derogada (...). Hoy sale públicamente a solicitar la derogatoria" .
Hugo Otero, asesor del Presidente Alan Damián García Pérez, también asesora a Minera Yanacocha, por eso es frecuente escuchar un doble discurso, la denominada "escopeta de dos cañones".
La revista "Dignidad Regional" de Cajamarca, publicó en su edición N° 22 (febrero 2005) el Informe: "DANTE EN EL INFIERNO". Dante Vera Miller realizó la consultoría al Ministerio de Energía y Minas denominada: "Minería: oportunidades y amenazas en la Región Cajamarca. Diagnóstico, análisis y propuesta sobre la situación política y social de Cajamarca". Una de las principales recomendaciones de Dante es que Yanacocha controle el gobierno regional y municipal. Por eso hoy en día, según fuentes de primera mano, las compañías mineras que operan en el norte del Perú se encuentran a tiempo completo organizando las listas para las próximas elecciones, incluso han llegado a infiltrar a algunas listas progresistas. Su estrategia es bien simple:
1° Financiamiento a sus politiqueros incondicionales.
2° Infiltrar las listas progresistas.
3° Financiar listas improvisadas disfrazadas de independientes para dispersar el voto y favorecer a sus dos o tres listas preferentes.
No es difícil darse cuenta, basta tener nociones mínimas al respecto, para que vean que somos buena gente, les recomiendo el libro: "La propaganda Política", de Jean Marie Domenach, hay obviamente otros libros más interesantes y recientes que tienen que indagar.
Otra sería la historia de Cajamarca y el Perú si tuviéramos autoridades responsables que cumplan con su deber cívico de defender los derechos y el bienestar de la población urbana y rural. Ojalá en las elecciones que se avecinan, el pueblo elija gente HONESTA Y CON COMPROMISO SOCIAL, gente que gobierne de pie y no de rodillas; esta jornada electoral va a ser dura, sin embargo, recordemos a las Madres de la Plaza de Mayo que nos advierten: "La única lucha que se pierde es la que se abandona".
(*) Sociólogo, columnista periodístico.
Vicepresidente del Frente Único en Defensa de la Vida, el medio ambiente y los intereses de Cajamarca-Perú .
(*) Para mayor información sobre operaciones de Yanacocha en Cajamarca, sugiero consultar mi libro: "QUILISH HORA CERO. CAJAMARCA, LA LUCHA DE UN PUEBLO QUE LUCHA EN DEFENSA DE SU VIDA Y DIGNIDAD". Se encuentra en la red:
www.cajamarca. de web alemana que brinda una información abundante sobre el tema. También se puede consultar:
www.grufides. org
www.adeaperu. org
Iván Salas Rodríguez
Rebelión
Como lo he venido sosteniendo en varios artículos, la nueva estrategia de la gran minería en alianza con empresas extranjeras se caracteriza por:
1| Armar sus propios ejércitos, disfrazados de equipos de seguridad.
2| Disparar contra pobladores que protestan. Recordemos los asesinatos en La Zanja, Majaz y recientemente en Combayo.
3| Mesas de diálogo sobre los muertos.
4| Persecución judicial a líderes.
5| Esperar el desenlace de los nuevos acontecimientos.
Se suscitan nuevas protestas y el círculo vicioso se repite: DISPARAN, DIALOGAN, PERSIGUEN LÍDERES Y ESPERAN...
En el reciente asesinato de don Isidro Llanos Chavarria, morador del centro poblado de Combayo (Cajamarca), los empleados de Yanacocha tuvieron el descaro, la sinvergüencerí a de declarar que Isidro murió de infarto. El Protocolo de Autopsia N° 130 manifiesta que don Isidro murió por PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO.
Vienen nuevas protestas y este círculo vicioso se repite porque empresas mineras en el Perú actúan con total impunidad gracias al enorme vacío de Estado. En Cajamarca por ejemplo Minera Yanacocha (**) (que tiene como accionista principal a Newmont, la productora número uno en el mundo) controla el gobierno regional y municipal, y los partidos políticos ubicados del centro a la derecha. El 26 de julio del 2002 el Partido Aprista, Unidad Nacional, Perú Posible y el FIR (hoy denominado Perú Ahora), firmaron el documento de apoyo a Yanacocha para que explote el cerro Quilish, acuífero ubicado en la parte alta a sólo 8.5km de la planta de agua potable). La masiva lucha cívica del pueblo cajamarquino hizo retroceder a Yanacocha en este despropósito.
La revista "Encuestas y Debates" publicó en su edición N°09 (diciembre 2003) el informe sobre los 7 mil 856 dólares que recibió de Yanacocha el Alcalde aprista Emilio Horna Pereyra para financiar sus estudios de Maestría en "Administració n Pública". Con fecha 8 de setiembre del 2004 el entonces ministro de Energía y Minas Jaime Quijandría Salmón circuló un e-mail informando sobre la posición real del Presidente de la Región Cajamarca Felipe Pita Gastelumendi, sobre la resolución que autorizaba a Minera Yanacocha explorar el cerro Quilish. Dice el Ministro: "El señor Presidente de la Región me manifestó que no se debería quebrar el principio de autoridad y que por lo tanto la resolución ministerial no debía ser derogada (...). Hoy sale públicamente a solicitar la derogatoria" .
Hugo Otero, asesor del Presidente Alan Damián García Pérez, también asesora a Minera Yanacocha, por eso es frecuente escuchar un doble discurso, la denominada "escopeta de dos cañones".
La revista "Dignidad Regional" de Cajamarca, publicó en su edición N° 22 (febrero 2005) el Informe: "DANTE EN EL INFIERNO". Dante Vera Miller realizó la consultoría al Ministerio de Energía y Minas denominada: "Minería: oportunidades y amenazas en la Región Cajamarca. Diagnóstico, análisis y propuesta sobre la situación política y social de Cajamarca". Una de las principales recomendaciones de Dante es que Yanacocha controle el gobierno regional y municipal. Por eso hoy en día, según fuentes de primera mano, las compañías mineras que operan en el norte del Perú se encuentran a tiempo completo organizando las listas para las próximas elecciones, incluso han llegado a infiltrar a algunas listas progresistas. Su estrategia es bien simple:
1° Financiamiento a sus politiqueros incondicionales.
2° Infiltrar las listas progresistas.
3° Financiar listas improvisadas disfrazadas de independientes para dispersar el voto y favorecer a sus dos o tres listas preferentes.
No es difícil darse cuenta, basta tener nociones mínimas al respecto, para que vean que somos buena gente, les recomiendo el libro: "La propaganda Política", de Jean Marie Domenach, hay obviamente otros libros más interesantes y recientes que tienen que indagar.
Otra sería la historia de Cajamarca y el Perú si tuviéramos autoridades responsables que cumplan con su deber cívico de defender los derechos y el bienestar de la población urbana y rural. Ojalá en las elecciones que se avecinan, el pueblo elija gente HONESTA Y CON COMPROMISO SOCIAL, gente que gobierne de pie y no de rodillas; esta jornada electoral va a ser dura, sin embargo, recordemos a las Madres de la Plaza de Mayo que nos advierten: "La única lucha que se pierde es la que se abandona".
(*) Sociólogo, columnista periodístico.
Vicepresidente del Frente Único en Defensa de la Vida, el medio ambiente y los intereses de Cajamarca-Perú .
(*) Para mayor información sobre operaciones de Yanacocha en Cajamarca, sugiero consultar mi libro: "QUILISH HORA CERO. CAJAMARCA, LA LUCHA DE UN PUEBLO QUE LUCHA EN DEFENSA DE SU VIDA Y DIGNIDAD". Se encuentra en la red:
www.cajamarca. de web alemana que brinda una información abundante sobre el tema. También se puede consultar:
www.grufides. org
www.adeaperu. org
Etiquetas:
Derechos Humanos,
neocolonialismo,
Recursos naturales
viernes, 16 de enero de 2009
EN MAJAZ SE TERTURO EL AÑO 2005
A tres años y medio de los hechos, la Coordinadora Nacional de DD.HH. ha rescatado las impactantes vistas que reproducimos y que muestran la ignominiosa agresión a que fueron sometidos 29 comuneros dentro del predio de Minera Majaz.
Aquel 3 de agosto del 2005, tras salir de un infierno de tres días, ninguna autoridad judicial ni policial de Piura atendió sus súplicas de justicia. Igual, a lo largo de estos tres años y medio, casi nadie prestó oídos al relato impotente de este núcleo de 29 comuneros de Ayabaca y Huancabamba –27 varones y dos damas–. La empresa nunca tocó el tema e inexplicablemente el fiscal Félix Toledo Leiva se hizo de la vista gorda. Hasta que las fotos hablaron.
Estos documentos fotográficos –cuya fuente se reserva– prueban en forma objetiva los resultados del ataque combinado por tierra y aire del que fueron víctimas los comuneros. Ponen al descubierto los métodos lesivos a la persona humana que se emplearon y registran la agonía y muerte cruel del comunero Melanio García.
El fiscal Félix Toledo Leiva, que constató la infamia cometida en el campamento de Majaz, lejos de promover la acción penal contra los responsables denunció a las víctimas por ejercer el derecho a las marchas de protesta.
La aparición de este material gráfico constata que los comuneros no inventaron ni exageraron hechos. Ya no se dudará que todos fueron obligados a caminar descalzos y encostalados por sendas escarpadas rumbo a un ambiente del campamento minero.
Allí, efectivos de la policía y personal de seguridad (Forza) de Minera Majaz los mantuvieron enmarrocados, encostalados y atados por la espalda. Cada cierto tiempo eran rociados con una sustancia tóxica que les impedía respirar.
La mayoría fue despojada de sus ropas, algunos hombres quedaron en calzoncillos, y las mujeres en sostén, lo que incrementó el temor a la vulnerabilidad de estas.
Constantemente les decían que iban a ser encarcelados en el penal de Río Seco por ser terroristas y narcotraficantes, y jamás volverían a sus casas. No contentos con esto, los victimarios se aseguraban que sus víctimas no durmieran. Mario Tabra Guerrero, entonces presidente del Frente de Defensa del Medio Ambiente, relató que cuando le ganaba el
sueño un policía lo pateaba para que se mantuviera derecho.
A algún agente se le ocurrió colocar sobre la espalda de Leónidas Cruz Granda un saco de arena de aproximadamente 50 kilos, cuando estaba boca abajo sobre un piso mojado. La falta de aire le hizo pensar que allí moriría. El golpe certero con la culata de un arma le abrió la parte superior de la ceja y el cuero cabelludo.
Los opresores también descargaron su furia contra Senesio Jiménez Peña. La cabeza del que fuera presidente de la comunidad de Yanta fue impactada varias veces en el piso. Jiménez Peña estaba en el suelo boca abajo y con las manos atadas hacia atrás. El miedo se apoderó de la mayoría. Se escuchó un desesperado "Ayúdame, Dios". Y un policía en tono burlón espetó que no había ningún Dios, salvo la policía.
La agresión no cesó en los tres días. Manuel Mesones fue golpeado, "eres un animal y no sientes nada", le repetían. El sufrimiento fue mayor cuando fueron obligados a escuchar el castigo de sus compañeros. Ricardo Cruz no puede olvidar los gritos de dolor y un suplicante: "Por favor, no me peguen más".
La muerte de Melanio García el 2 de agosto del 2005 guarda un misterio. Sin embargo, fotografías que forman parte del material gráfico que hemos recibido podrían esclarecer la verdadera circunstancia de su deceso. Mañana entregaremos este importante testimonio.
La cifra
300 A esta cantidad se eleva el número de líderes ambientalistas de Piura y Cajamarca que están procesados por delitos de terrorismo en quince modalidades. Entre ellas, motín, apología, asociación ilícita, usurpación y daños.
Elízabeth Prado
http://larepublica.pe/node/8660
CUBA ESTÁ DE VUELTA/ INMANUEL WALLERSTEIN
¡Cuba está de vuelta!
Immanuel Wallerstein
La Jornada 10/01/09
En medio de una crisis económico/financiera que parece empeorar día con día, de la continuada catástrofe militar y política por todo Medio Oriente, y de la anticipación global de la presidencia de Obama, se le otorga muy poca atención mundial a un importante suceso geopolítico ocurrido a mediados de diciembre de 2008. ¡Cuba está de vuelta!
Cuatro reuniones latinoamericanas ocurrieron en Salvador de Bahía, Brasil. Por orden de número de países involucrados, fueron reuniones del Mercosur, Unasur, el Grupo de Río, y la primera Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC). El promotor fue el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el héroe de las reuniones fue Cuba. Lula lo llamó un “huracán ideológico”.
Revisemos qué fue lo que ocurrió. El Mercosur es un arreglo entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para contar con un mercado común, al cual se está uniendo Venezuela. Los presidentes de estos cinco países anunciaron que absorberían todas las exportaciones de Bolivia, cuyos aranceles preferenciales fueron cancelados en septiembre por Estados Unidos con el pretexto bastante infundado de que Bolivia no hacía lo suficiente para combatir el tráfico de drogas.
Esta acción del Mercosur obtuvo el respaldo de Unasur, la unión de todos los 12 países sudamericanos (más México y Panamá como observadores). Algo aún más importante es que Unasur accedió a la propuesta de Brasil de que se cree un Consejo de Defensa Sudamericano. Dado que apenas en mayo pasado Unasur postergó su propuesta (con la que Estados Unidos no está contento), el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, alabó la decisión como una “buena sorpresa”. Dijo que ésta encarnaba la idea de una América Latina para los latinoamericanos, un rechazo puntual del lema clásico de la Doctrina Monroe que pregonaba una “América para los americanos”.
El verdadero suceso principal ocurrió el 16 de diciembre en la reunión del Grupo de Río. Este grupo, un foro político latinoamericano creado en 1986 y que en 2008 incluyó a 22 países, admitió “por unanimidad” a Cuba como miembro. El presidente de México, Felipe Calderón, quien presidía la reunión, dio la bienvenida al “pueblo hermano” de Cuba, representado por el presidente Raúl Castro, ante un auditorio que ovacionó de pie. El foro condenó con presteza el embargo estadunidense contra Cuba y exigió que éste terminara a la brevedad.
Calderón y Castro sostuvieron una reunión privada diseñada para limar las “asperezas” de la relación entre los dos países, ocurridas debido a las acciones del predecesor de Calderón, Vicente Fox. Después de la reunión, Castro dijo que las relaciones eran ahora “magníficas”. Los dos anunciaron que intercambiarían visitas oficiales durante 2009.
La reunión culminante fue la cumbre de los 33 presidentes latinoamericanos y del Caribe, la primera en llevarse a cabo nunca. Los únicos tres presidentes que no llegaron, pero que sí encontraron excusas para enviar sustitutos, fueron Álvaro Uribe, de Colombia; Alan García, de Perú, y Elías Antonio Saca, de El Salvador; últimos amigos firmes de Estados Unidos en América Latina. Brasil fue tan intenso en conseguir la máxima participación posible que envió aviones militares para transportar a los presidentes de los países más pobres de Centroamérica y el Caribe a la reunión.
La importancia de la reunión estuvo en las exclusiones. Ni Estados Unidos ni las antiguas potencias coloniales, España y Portugal, fueron invitados. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la reunión marcaba el fin de los “gobiernos títeres” en América Latina.
No fue accidental el sentido de oportunidad de esta reunión. La quinta Cumbre de las Américas está programada para el próximo abril en Trinidad. Esta es una estructura lanzada por el presidente Clinton en 1994. Los mismos jefes de Estado serán invitados, excepto que habrá dos más –Estados Unidos y Canadá– y uno menos, Cuba.
Es probable que ahí Obama se enfrente con los argumentos y las propuestas surgidas en la reunión de Brasil. La primera es incluir a Cuba, revocando su suspensión de la Organización de Estados Americanos. Lula afirmó que, para poder mejorar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, es Estados Unidos quien debe dar el primer paso y levantar el embargo. Una segunda propuesta es revisar las considerables deudas nacionales. Ecuador ya anunció una moratoria de los pagos de deuda subsecuente diciendo que, después de pagar durante 28 años, sigue debiendo la misma cantidad. “Historia tétrica”, dijo el presidente Correa.
Castro dijo que está listo para entablar conversaciones directas con Obama. “Si el señor Obama quiere discutir, discutiremos… Es cada vez más difícil mantener a Cuba aislada”. De hecho, Lula fue más allá en su desafío a Obama. Dijo que su presidencia sería en verdad histórica sólo cuando levante el bloqueo a Cuba. Entretanto, lo que solía ser el traspatio de Estados Unidos –América Latina– se abre más y más a otras potencias mundiales. Rusia, China e Irán todos han incrementado su papel en América Latina en formas significativas.
El país más reciente en entrar es Francia. El presidente Nicolas Sarkozy hizo una visita oficial a Brasil el 22 y 23 de diciembre. Los dos países no sólo acordaron incrementar sus lazos comerciales sino también los militares, lo que es muy importante. Francia ayudará ahora a la armada de Brasil a construir cinco submarinos de “nueva generación”, entre ellos uno de energía atómica, primer submarino de ese tipo en América Latina. Más aún, Francia accedió a brindar a Brasil la tecnología necesaria para que en un futuro éste pueda construir más submarinos por su cuenta. Francia también le ayudará a construir los llamados helicópteros pesados, de los cuales intenta convertirse en exportador.
La pelota cubana, la pelota ecuatoriana y la pelota brasileña están ahora en la cancha de Obama. Tiene hasta abril para mostrarnos cómo va a responder.
Immanuel Wallerstein Traducción: Ramón Vera Herrera
Immanuel Wallerstein
La Jornada 10/01/09
En medio de una crisis económico/financiera que parece empeorar día con día, de la continuada catástrofe militar y política por todo Medio Oriente, y de la anticipación global de la presidencia de Obama, se le otorga muy poca atención mundial a un importante suceso geopolítico ocurrido a mediados de diciembre de 2008. ¡Cuba está de vuelta!
Cuatro reuniones latinoamericanas ocurrieron en Salvador de Bahía, Brasil. Por orden de número de países involucrados, fueron reuniones del Mercosur, Unasur, el Grupo de Río, y la primera Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC). El promotor fue el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva; el héroe de las reuniones fue Cuba. Lula lo llamó un “huracán ideológico”.
Revisemos qué fue lo que ocurrió. El Mercosur es un arreglo entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay para contar con un mercado común, al cual se está uniendo Venezuela. Los presidentes de estos cinco países anunciaron que absorberían todas las exportaciones de Bolivia, cuyos aranceles preferenciales fueron cancelados en septiembre por Estados Unidos con el pretexto bastante infundado de que Bolivia no hacía lo suficiente para combatir el tráfico de drogas.
Esta acción del Mercosur obtuvo el respaldo de Unasur, la unión de todos los 12 países sudamericanos (más México y Panamá como observadores). Algo aún más importante es que Unasur accedió a la propuesta de Brasil de que se cree un Consejo de Defensa Sudamericano. Dado que apenas en mayo pasado Unasur postergó su propuesta (con la que Estados Unidos no está contento), el ministro brasileño de Relaciones Exteriores, Celso Amorim, alabó la decisión como una “buena sorpresa”. Dijo que ésta encarnaba la idea de una América Latina para los latinoamericanos, un rechazo puntual del lema clásico de la Doctrina Monroe que pregonaba una “América para los americanos”.
El verdadero suceso principal ocurrió el 16 de diciembre en la reunión del Grupo de Río. Este grupo, un foro político latinoamericano creado en 1986 y que en 2008 incluyó a 22 países, admitió “por unanimidad” a Cuba como miembro. El presidente de México, Felipe Calderón, quien presidía la reunión, dio la bienvenida al “pueblo hermano” de Cuba, representado por el presidente Raúl Castro, ante un auditorio que ovacionó de pie. El foro condenó con presteza el embargo estadunidense contra Cuba y exigió que éste terminara a la brevedad.
Calderón y Castro sostuvieron una reunión privada diseñada para limar las “asperezas” de la relación entre los dos países, ocurridas debido a las acciones del predecesor de Calderón, Vicente Fox. Después de la reunión, Castro dijo que las relaciones eran ahora “magníficas”. Los dos anunciaron que intercambiarían visitas oficiales durante 2009.
La reunión culminante fue la cumbre de los 33 presidentes latinoamericanos y del Caribe, la primera en llevarse a cabo nunca. Los únicos tres presidentes que no llegaron, pero que sí encontraron excusas para enviar sustitutos, fueron Álvaro Uribe, de Colombia; Alan García, de Perú, y Elías Antonio Saca, de El Salvador; últimos amigos firmes de Estados Unidos en América Latina. Brasil fue tan intenso en conseguir la máxima participación posible que envió aviones militares para transportar a los presidentes de los países más pobres de Centroamérica y el Caribe a la reunión.
La importancia de la reunión estuvo en las exclusiones. Ni Estados Unidos ni las antiguas potencias coloniales, España y Portugal, fueron invitados. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que la reunión marcaba el fin de los “gobiernos títeres” en América Latina.
No fue accidental el sentido de oportunidad de esta reunión. La quinta Cumbre de las Américas está programada para el próximo abril en Trinidad. Esta es una estructura lanzada por el presidente Clinton en 1994. Los mismos jefes de Estado serán invitados, excepto que habrá dos más –Estados Unidos y Canadá– y uno menos, Cuba.
Es probable que ahí Obama se enfrente con los argumentos y las propuestas surgidas en la reunión de Brasil. La primera es incluir a Cuba, revocando su suspensión de la Organización de Estados Americanos. Lula afirmó que, para poder mejorar las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, es Estados Unidos quien debe dar el primer paso y levantar el embargo. Una segunda propuesta es revisar las considerables deudas nacionales. Ecuador ya anunció una moratoria de los pagos de deuda subsecuente diciendo que, después de pagar durante 28 años, sigue debiendo la misma cantidad. “Historia tétrica”, dijo el presidente Correa.
Castro dijo que está listo para entablar conversaciones directas con Obama. “Si el señor Obama quiere discutir, discutiremos… Es cada vez más difícil mantener a Cuba aislada”. De hecho, Lula fue más allá en su desafío a Obama. Dijo que su presidencia sería en verdad histórica sólo cuando levante el bloqueo a Cuba. Entretanto, lo que solía ser el traspatio de Estados Unidos –América Latina– se abre más y más a otras potencias mundiales. Rusia, China e Irán todos han incrementado su papel en América Latina en formas significativas.
El país más reciente en entrar es Francia. El presidente Nicolas Sarkozy hizo una visita oficial a Brasil el 22 y 23 de diciembre. Los dos países no sólo acordaron incrementar sus lazos comerciales sino también los militares, lo que es muy importante. Francia ayudará ahora a la armada de Brasil a construir cinco submarinos de “nueva generación”, entre ellos uno de energía atómica, primer submarino de ese tipo en América Latina. Más aún, Francia accedió a brindar a Brasil la tecnología necesaria para que en un futuro éste pueda construir más submarinos por su cuenta. Francia también le ayudará a construir los llamados helicópteros pesados, de los cuales intenta convertirse en exportador.
La pelota cubana, la pelota ecuatoriana y la pelota brasileña están ahora en la cancha de Obama. Tiene hasta abril para mostrarnos cómo va a responder.
Immanuel Wallerstein Traducción: Ramón Vera Herrera
LOS MOVIMIENTOS, PORTADORES DEL NUEVO MUNDO/RAÚL ZIBECHI
Raúl Zibechi*
Los movimientos, portadores del mundo nuevo
Unas cuatro décadas atrás surgió una nueva generación de movimientos, muy diferentes de los que hasta ese momento habían sido hegemónicos en América Latina. Este conjunto de movimientos, nacidos a comienzos de la década de 1970 y durante 1os 80, fueron muy activos en los 90, le plantaron cara al neoliberalismo, ocuparon el lugar vacante dejado por los partidos de izquierda, que se fueron plegando al modelo, y a los sindicatos, que hicieron más o menos lo mismo, con honrosas y escasas excepciones.
Estos movimientos le cambiaron la cara al continente; deslegitimaron el modelo neoliberal, o por lo menos las aristas más groseras del modelo; instalaron una nueva relación de fuerzas y modificaron el mapa político. Pese a sus diferencias, tienen algunos rasgos en común:
Convirtieron la lucha por la tierra (rural y urbana) en la conquista de territorios, o sea de espacios donde los pueblos (indígenas, campesinos, sectores populares urbanos) hacen sus vidas cotidianas y transforman las iniciativas para la sobrevivencia en modos y formas de resistencia al sistema.
Se proclaman autónomos, de los partidos, las iglesias, los sindicatos y los estados. Pero esa autonomía encarnada en territorios va de la mano de la creación de nuevos modos de vida y de ejercicio del poder, o sea de autogobierno.
Son movimientos de base comunitaria, en el sentido general del término. A diferencia de los movimientos anteriores, la pertenencia no es individual, sino familiar, y la base social de esos movimientos implica la organización colectiva de matriz comunitaria.
No son estrictamente movimientos sociales; son movimientos políticos o político-sociales, si se prefiere. La división entre lo social y lo político creada por las ciencias sociales y por la izquierda tradicional no resulta útil para comprender esta nueva generación de movimientos.
No se pueden comprender estos movimientos desde afuera, ni con una mirada fija en las estructuras visibles, aquellas que capturan la atención de los medios, las academias, las izquierdas institucionales. Hace falta una mirada interior, capaz de captar los procesos subterráneos e invisibles, lo que sólo puede hacerse en un largo proceso de involucramiento con los movimientos, no sólo con sus dirigentes. El concepto de “trabajo de campo” es limitado, ya que no contempla ni la convivencia ni la ligazón afectiva con los de abajo.
Son portadores del mundo nuevo porque producen sus vidas (de las familias y comunidades) con base en relaciones de reciprocidad y ayuda mutua, no para acumular capital ni poder, sino para crecer y fortalecerse como comunidades y movimientos. En ese sentido, creo que en los territorios de los movimientos predominan relaciones no capitalistas, no de forma pura e incontaminada por cierto, sino en pugna permanente contra los estados y el capital que buscan destruirlos. Dicho de otro modo, la producción (material y simbólica) de valores de uso ha desplazado a la producción de valores de cambio, no para siempre, ni absolutamente, sino tendencialmente.
Esto lo podemos ver en multitud de iniciativas, desde las que nacieron en ciudades como El Alto y el Plan 3000, en Santa Cruz, Bolivia, hasta los barrios piqueteros de Buenos Aires, donde construyeron sus viviendas, equipamientos colectivos, calles, servicios de agua, de salud, de educación. Miles de huertas urbanas, no sólo rurales; miles de emprendimientos productivos, cientos de fábricas recuperadas, nos hablan de que no sólo en las áreas rurales, sino también en las periferias urbanas existe enorme capacidad de producir sin patrones, sin capataces, sin división jerárquica del trabajo.
En estos mundos nacen pensamientos otros. No son ya las academias ni los partidos del sistema los que piensan a los de abajo, sino nosotros mismos nos estamos pensando. No para producir teoría o tesis, sino para potenciar el movimiento, para defenderlo mejor, para expandirlo y compartirlo con otros. O sea, no se produce teoría, sino apenas ideas fuerza para seguir caminando.
El mundo otro no puede ser representado en el mundo formal del Estado y el capital. Más aún: no puede ser representado, porque sólo es representable lo que está ausente. Creo, además, que participar en instancias estatales debilita a los movimientos y los desvía de su tarea principal, que es “fortalecer lo nuestro”. Sin embargo, hay muchos movimientos que siguen siendo combativos y que luchan por verdaderos cambios que mantienen relaciones con los estados. Éste es un debate que nos acompañará durante largo tiempo y que no tenemos otra alternativa que enfrentar del modo más unitario posible, siempre que sea un debate “entre nosotros”.
Por último, en estos territorios en resistencia existen mundos diferentes al mundo del capital y del Estado. Naturalmente, tienen sus formas de poder, con mayor o menor grado de desarrollo. La asamblea es la forma común de decisión colectiva. No parece posible un mundo sin poderes. Pero los hechos nos enseñan que puede haber poderes no estatales, o sea, poderes no jerárquicos ni centralizados; rotativos por turnos, de modo que todos y todas pueden aprender a mandar colectivamente y a obedecer colectivamente. En cada lugar y país adoptan formas diferentes, pero existen, tienen vida y ya no se referencian en el Estado como lo hicieron los sindicatos.
¿Cómo triunfa este mundo de valores de uso, femenino, comunitario, autocentrado y autodirigido, capaz de producir y reproducir la vida? No lo sabemos. Lo que vemos es que crece por expansión, dilatación, difusión, contagio, irradiación, resonancia… No crece solo, ni de forma simétrica al capital y al Estado, o sea aniquilando, destruyendo, imponiendo, digiriendo y dirigiendo. No podemos imponer el mundo otro porque lo estaríamos negando, pero podemos insuflarle vida, actuando como fermento y levadura, con la convicción de que los movimientos y los mundos otros son lo único que puede salvarnos de la catástrofe que preparan los de arriba.
* Versión abreviada del texto leído en la Fiesta de la Digna Rabia, San Cristóbal, 3 de enero.
Los movimientos, portadores del mundo nuevo
Unas cuatro décadas atrás surgió una nueva generación de movimientos, muy diferentes de los que hasta ese momento habían sido hegemónicos en América Latina. Este conjunto de movimientos, nacidos a comienzos de la década de 1970 y durante 1os 80, fueron muy activos en los 90, le plantaron cara al neoliberalismo, ocuparon el lugar vacante dejado por los partidos de izquierda, que se fueron plegando al modelo, y a los sindicatos, que hicieron más o menos lo mismo, con honrosas y escasas excepciones.
Estos movimientos le cambiaron la cara al continente; deslegitimaron el modelo neoliberal, o por lo menos las aristas más groseras del modelo; instalaron una nueva relación de fuerzas y modificaron el mapa político. Pese a sus diferencias, tienen algunos rasgos en común:
Convirtieron la lucha por la tierra (rural y urbana) en la conquista de territorios, o sea de espacios donde los pueblos (indígenas, campesinos, sectores populares urbanos) hacen sus vidas cotidianas y transforman las iniciativas para la sobrevivencia en modos y formas de resistencia al sistema.
Se proclaman autónomos, de los partidos, las iglesias, los sindicatos y los estados. Pero esa autonomía encarnada en territorios va de la mano de la creación de nuevos modos de vida y de ejercicio del poder, o sea de autogobierno.
Son movimientos de base comunitaria, en el sentido general del término. A diferencia de los movimientos anteriores, la pertenencia no es individual, sino familiar, y la base social de esos movimientos implica la organización colectiva de matriz comunitaria.
No son estrictamente movimientos sociales; son movimientos políticos o político-sociales, si se prefiere. La división entre lo social y lo político creada por las ciencias sociales y por la izquierda tradicional no resulta útil para comprender esta nueva generación de movimientos.
No se pueden comprender estos movimientos desde afuera, ni con una mirada fija en las estructuras visibles, aquellas que capturan la atención de los medios, las academias, las izquierdas institucionales. Hace falta una mirada interior, capaz de captar los procesos subterráneos e invisibles, lo que sólo puede hacerse en un largo proceso de involucramiento con los movimientos, no sólo con sus dirigentes. El concepto de “trabajo de campo” es limitado, ya que no contempla ni la convivencia ni la ligazón afectiva con los de abajo.
Son portadores del mundo nuevo porque producen sus vidas (de las familias y comunidades) con base en relaciones de reciprocidad y ayuda mutua, no para acumular capital ni poder, sino para crecer y fortalecerse como comunidades y movimientos. En ese sentido, creo que en los territorios de los movimientos predominan relaciones no capitalistas, no de forma pura e incontaminada por cierto, sino en pugna permanente contra los estados y el capital que buscan destruirlos. Dicho de otro modo, la producción (material y simbólica) de valores de uso ha desplazado a la producción de valores de cambio, no para siempre, ni absolutamente, sino tendencialmente.
Esto lo podemos ver en multitud de iniciativas, desde las que nacieron en ciudades como El Alto y el Plan 3000, en Santa Cruz, Bolivia, hasta los barrios piqueteros de Buenos Aires, donde construyeron sus viviendas, equipamientos colectivos, calles, servicios de agua, de salud, de educación. Miles de huertas urbanas, no sólo rurales; miles de emprendimientos productivos, cientos de fábricas recuperadas, nos hablan de que no sólo en las áreas rurales, sino también en las periferias urbanas existe enorme capacidad de producir sin patrones, sin capataces, sin división jerárquica del trabajo.
En estos mundos nacen pensamientos otros. No son ya las academias ni los partidos del sistema los que piensan a los de abajo, sino nosotros mismos nos estamos pensando. No para producir teoría o tesis, sino para potenciar el movimiento, para defenderlo mejor, para expandirlo y compartirlo con otros. O sea, no se produce teoría, sino apenas ideas fuerza para seguir caminando.
El mundo otro no puede ser representado en el mundo formal del Estado y el capital. Más aún: no puede ser representado, porque sólo es representable lo que está ausente. Creo, además, que participar en instancias estatales debilita a los movimientos y los desvía de su tarea principal, que es “fortalecer lo nuestro”. Sin embargo, hay muchos movimientos que siguen siendo combativos y que luchan por verdaderos cambios que mantienen relaciones con los estados. Éste es un debate que nos acompañará durante largo tiempo y que no tenemos otra alternativa que enfrentar del modo más unitario posible, siempre que sea un debate “entre nosotros”.
Por último, en estos territorios en resistencia existen mundos diferentes al mundo del capital y del Estado. Naturalmente, tienen sus formas de poder, con mayor o menor grado de desarrollo. La asamblea es la forma común de decisión colectiva. No parece posible un mundo sin poderes. Pero los hechos nos enseñan que puede haber poderes no estatales, o sea, poderes no jerárquicos ni centralizados; rotativos por turnos, de modo que todos y todas pueden aprender a mandar colectivamente y a obedecer colectivamente. En cada lugar y país adoptan formas diferentes, pero existen, tienen vida y ya no se referencian en el Estado como lo hicieron los sindicatos.
¿Cómo triunfa este mundo de valores de uso, femenino, comunitario, autocentrado y autodirigido, capaz de producir y reproducir la vida? No lo sabemos. Lo que vemos es que crece por expansión, dilatación, difusión, contagio, irradiación, resonancia… No crece solo, ni de forma simétrica al capital y al Estado, o sea aniquilando, destruyendo, imponiendo, digiriendo y dirigiendo. No podemos imponer el mundo otro porque lo estaríamos negando, pero podemos insuflarle vida, actuando como fermento y levadura, con la convicción de que los movimientos y los mundos otros son lo único que puede salvarnos de la catástrofe que preparan los de arriba.
* Versión abreviada del texto leído en la Fiesta de la Digna Rabia, San Cristóbal, 3 de enero.
Etiquetas:
Debate político,
Movimientos Sociales
jueves, 15 de enero de 2009
AREQUIPA CON PALESTINA 1
Este miércoles 14 de enero se llevó a cabo en Arequipa una jornada de solidaridad con el pueblo palestino convocada por el colectivo "Jóvenes indignados". La actividad se realizó frente al atrio de la Catedral, y en ella participaron jóvenes artistas, activistas independientes e integrantes de distintas organizaciones. El acto concitó la atención del público arequipeño, que se sumó a la condena de la criminal incursión de Israel en Gaza. Las intervenciones artísticas estuvieron acompañadas de consignas de repudio del terrorismo sionista del Estado de Israel, y de identificación con las víctimas y la causa palestina. Compartimos a continuación algunas imágenes de la jornada.
miércoles, 14 de enero de 2009
martes, 13 de enero de 2009
lunes, 12 de enero de 2009
TODOS SOMOS PALESTINOS
Todos fuimos, somos, podríamos ser execrados por alguna imaginaria pertenencia étnica o alguna verídica adscripción cultural o política y seleccionados por ella para el gueto, el campo de exterminio, el Holocausto.
Todos fuimos, somos, podríamos ser vejados en nuestra propia tierra, discriminados en nuestra cuna, heridos constantemente por la mirada, la pedrada, el culatazo, el escupitajo de quienes se creen superiores por ser distintos y distintos por ser bestiales.
Todos fuimos, somos, podríamos ser expulsados de nuestro país y reducidos a hileras de pasos que deambulan de uno a otro campo de refugiados sin más horizonte que el alambre de púas.
Todos fuimos, somos, podríamos ser el hambre sin pan, la sed sin agua, la intemperie sin paisaje, la memoria sin recuerdos, la enfermedad sin medicina, la herida sin venda, la quemadura sin analgésico, la amputación sin anestésico, el dolor sin justicia, la muerte sin sentido.
Todos fuimos, somos, podríamos ser víctimas de la limpieza étnica, de los bombardeos contra la población civil, de las bombas de racimo, de la fosa común, de las guerras relámpago que oponen nuestra carne a los carros blindados y nuestros ojos a la invasión de la muerte.
Todos fuimos, somos, podríamos ser los huérfanos, los deudos, los sobrevivientes, los solitarios, los acorralados, sin más compañía que el recuerdo, sin más familia que la lágrima ni más hijo que el alarido ni más hermandad que el desvelo.
Todos somos, podríamos ser, fuimos, los amedrentados por el alarido de las sirenas y el anonimato de las maquinarias de la guerra, los soldados desconocidos, las bajas estimadas, los cuerpos contados o las tumbas sin nombres.
Todos somos, podríamos ser, fuimos, Noche y Niebla, pero también Plomo Fundido.
Todos fuimos, podríamos ser, somos, los culpables de vivir, los ejecutados por el crimen de tener razón, los muertos en aras del espacio vital, los sentenciados por los dividendos, los condenados en las rebatiñas por la energía fósil, los degollados en nombre del Dios del Amor, los satanizados por lo medios, los agredidos representados como agresores, los borrados por el eufemismo, los daños colaterales, los desechables, los prescindibles.
Todos fuimos, somos, podríamos ser los monstruos que ejecutan las atrocidades o que dicen vengar atrocidades cometiéndolas contra inocentes o las consagran con la indiferencia, la inactividad, la pasividad, la complicidad, el silencio.
Todos fuimos, somos, podríamos ser Palestinos. Detengamos este horror.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)